miércoles, 9 de junio de 2010

Consejos para diseñar tu portafolio

Un buen portafolio abre puertas, como también uno malo las cierra, por eso es tan importante un buen desarrollo, este tiene que hablar por si mismo, porque a veces no estaremos ahí para defenderlo, sobre todos en los portafolios online. El portafolio tiene que mostrar tus habilidades, tus conocimientos, tus ambiciones, tus proyectos. A continuación nombrare algunos puntos para hacer un buen portafolio.

El estilo correcto
No existe una sola forma de realizar un portafolio, cada tipo de presentación debe ser apropiada para cada persona, hay que plantearse que tipo de portafolio estamos creando, si es para estudios, o para el primer trabajo, o para una presentación en publico, o en línea, hay diferentes tipos de medios para hacerlos, y hay que buscar el mas apropiado para cada uno

Leer nota completa en el sig. enlace
http://www.termometroenlinea.com/vernoticiasN.php?artid=19347&relacion=termometroenlinea

JOSE ROBERTO MORALES
impresos.rm1@gmail.com

3 Tips para Atraer más Clientes

En la teleconferencia que di ayer, hablé de 3 tips que enseño y utilizo en mi negocio para atraer a más clientes y más dinero. Los resumiré en este corto artículo para que veas lo simples que son y lo mucho que pierdes al no aplicar esta importantísima parte en tu estrategia publicitaria.

¿Cuáles son estos 3 tips? Presta atención, por favor.

1. Mercado o cliente ideal

Todo comienza con saber quién es tu cliente ideal. Si me dices que es todo el mundo, no te gustarán los resultados que obtendrás. Es importante que te enfoques y pienses quién es ese cliente ideal que buscas para venderle tus productos o servicios.

2. Medio

Sabiendo quién es el cliente ideal, ahora elige el medio que utilizarás para atraerlo. Me refiero a medios como la televisión, la radio o Internet. En mi caso, el medio que utilizo para mi negocio actual es Internet. Para el negocio nuevo que se avecina, usaré dos medios (la radio e Internet). Elige el más económico y ataca con fuerza.

3. Mensaje

Ya conoces al cliente ideal y sabes el medio que utilizarás para buscarlo, ahora te toca elegir el mensaje que emplearás para atraerlo. Te recomiendo utilizar publicidad que logre el objetivo de atraer a ese cliente ideal a tu embudo de mercadeo para darle seguimiento.

Ejemplo: yo atraigo al cliente ideal a través de artículos, entran a mi página web y se inscriben a mi boletín. Mi boletín es mi embudo de mercadeo. El tuyo puede ser el uso de postales por correo postal o una llamada telefónica para presentar tu producto o tu servicio en persona.

Y eso es todo. Así de simple. Si deseas más clientes y más dinero, enfócate en estas tres áreas. Mercado o cliente ideal, medio que utilizarás y mensaje para atraer a tus clientes. ¡Esto no falla!

¡Por más clientes, más dinero y más libertad!

Diana Fontanez

"La Reina del Mercadeo"

www.lareinadelmercadeo.com

lunes, 7 de junio de 2010

IMPRESORA 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas mediante la compactación de un polvo que se va depositando en un contenedor. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales.

FUNCIONAMIENTO

El proceso de impresión consiste fundamentalmente en ir creando el prototipo capa a capa, de abajo a arriba. Se deposita una capa de polvo y se compacta la zona deseada, repitiéndose el proceso, colocando capas una encima de otra, hasta completar la pieza.

Según el método empleado para la compactación del polvo se pueden clasificar en:

Impresoras 3D de tinta: Utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.

Impresoras 3D láser: Un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.

Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante que se reutilizará en futuras impresiones.
PRESTACIONES

El área de impresión varía según el modelo de impresora entre 20 x 25 cm y 50 x 40 cm, con una altura máxima normalmente de unos 20cm. Estas máquinas dependiendo de la tecnología a utilizar, son capaces de imprimir a mayor o menor velocidad, estando esto muy relacionado con el espesor de capa con el que trabaje.

ZPrinter

En el caso de la impresora ZPrinter, que endurecen composites a base de escayola o celulosa, se trabaja con capas de entre 0,089 y 0.203 mm , a una resolución de los ejes X e Y de 300x450 dpi. Esto se traduce en una velocidad de impresión de entre 2-3 cm verticales, dependiendo de la geometría de las piezas, de si es color o monocromo o de lo que se haya llenado la cubeta. El precio de las ZPrinter está por encima de los 20.000€ en su versión más económica, lo que las sitúa muy lejos todavía del mercado de consumo, pero sí resultan una herramienta rentable en el plano profesional.

Eden.

En el caso de las impresoras Eden, que inyectan fotopolímeros, los espesores de capa son muy finos: de 0,016 o de 0,030 mm, y a una resolución en los ejes X e Y de 600x600 dpi. Esto se traduce en una gran definición de detalle y acabado de superficie liso y una velocidad de impresión de aproximadamente 2 cm verticales por hora, dependiendo de lo grande que sea la pieza. Su precio está por encima de los 60.000 € y su aportación y rentabilidad en el sector del desarrollo de productos es indiscutible.


FUENTE:

http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D

FUENTE DE VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=d6uE-5sdB5s

viernes, 4 de junio de 2010

LA INFLUENCIA DEL COLOR...?

La influencia del color en el consumidor va de la mano de la compra... a mayor influencia mayor probabilidades de compra hay.

Todos sabemos que el color es una parte importante para mantener una imagen enfocada a atraer nuevos clientes y mantener una imagen profesional en los negocios, sin embargo, hay quienes están “casados” con la idea de que el color no es importante, incluso se dan a la tarea de sacar “copias” de algún diseño que alguien les hizo con la intensión de ahorrarse las ordenes de servicio, los volantes, etc.

No se me vayan a ofender... claro que respetamos la idea de la gente que usa esta forma de ahorro en sus negocios pero debemos de estar consientes de que estamos subestimando el valor de nuestra propia imagen como empresa ya que así no se va a posicionar nuestra marca en la mente del consumidor y además las personas tendrán un alto grado de desconfianza en tus productos porque inconscientemente piensan.. “si así cuidan su imagen.. así han de cuidar la calidad de los productos que venden”.

Cuando tenemos la necesidad de usar materiales impresos que no lleven colorido se vale ya que a veces la economía no nos da la oportunidad de invertir como se debe, pero una persona como tú tiene que buscar la forma… puedes negociar con tu proveedor de impresión o puedes buscar estrategias que generen flujo de efectivo y No dejes… por ningún motivo de posicionar tu marca con colores que destaquen tu empresa, es lo mejor.

Te enumeramos una descripción breve de los significados de cada color, lo que representa o proyecta al ser usado por tus creativos de marketing:
* BLANCO - El blanco está asociado con la inocencia, pureza y la paz. Es considerado limpio y estéril. Es fresco y refrescante. El blanco puede ser usado para una influencia calmante y estabilizante.
* NEGRO - El negro sugiere fuerza, potencia, autoridad, audacia, seriedad, estabilidad y elegancia. Se distingue como clásico y es perfecto para crear drama. El negro tiene más peso que otros colores y no se recomienda su eso excesivo.
* GRIS O PLATA - El gris puede ser asociado con cualidades conservativas y está considerado tradicional. Utilizado para negocios, simboliza la alta tecnología y sugiere autoridad, práctico, seriedad y creatividad.
* ORO - El color dorado se asocia con el dinero y es considerado muy clásico.
* AZUL - El azul es el color favorito de muchos negocios. Sugiere una responsabilidad fiscal. Inspira confianza. Es el más popular y el segundo color con más fuerza. Los tonos negros son autoritativos. Azules oscuros y claros pueden representar confianza, seguridad, fidelidad y dignidad. Los tonos pálidos pueden implicar frescura y limpieza, aunque también pueden ser considerados como debilidad.
* ROJO - El rojo estimula muchos apetitos. El rojo pide atención, nos alerta y crea una sensación de urgencia. Es considerado el color más sexy. El rojo simboliza fuego, sangre, amor, calor, poder, excitación, energía, fuerza, pasión, vitalidad, riesgo, peligro y agresividad. Finalmente está asociado con la deuda.
* AMARILLO - El amarillo es el matiz del sol y es un color espiritual. Representa una advertencia, pero también puede representar felicidad y cariño. Los amarillos preferidos son los crema y cálidos. Grandes cantidades de amarillos claros pueden ser irritantes para los ojos. Se usa para enmarcar o conseguir atención.
* VERDE - La gente asocia el verde con el color del dinero y la naturaleza. Los verdes olivas están asociados con la salud y la frescura. El verde sugiere fertilidad, libertad, sanación y tranquilidad. También celos. Los negocios lo usan para comunicar estados y riqueza. El verde es tranquilo y muy fácil de ver.
* MARRÓN - El marrón está asociado con la naturaleza y la tierra. El marrón oscuro representa madera o cuero. El marrón y los tonos crema están asociados con calidez e intimidad. El marrón sugiere riqueza, educación, ayuda y efectividad. Es sólido, creíble, maduro y confiado. El marrón claro implica genialidad.
* NARANJA - El naranja está asociado con las vibraciones y los trópicos. Puede inducir a un sentido de incitamiento y diversión. Implica salud. Sugiere placer, alegría, resistencia, generosidad y ambición. Puede hacer parecer a un producto caro más asequible.
* ROSA - El rosa es considerado como un color femenino. Representa la dulzura, romance, bienestar e inocencia.
* VIOLETA - El violeta representa la realeza y el lujo. En tonos oscuros, es considerado un color de riqueza. Sugiere espiritualidad y sofisticación. En colores pálidos es femenino y romántico.


AUTOR: Ricardo Carlos Torres Castillo


ver articulo completo en:
http://www.impresshop.com.mx/articulos/influencia-del-color-1.htm

martes, 1 de junio de 2010

Productividad en RM

En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida. En si la productividad no solo es propia de las maquinas y equipos sofisticados de producción, si no también, de la capacidad de las empresas y países de generar riquezas.

Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores.

La productividad laboral se define como el aumento o disminución de los rendimientos.
La productividad de los factores es en definición en las máquinas y equipos que está dada como parte de sus características técnicas.

¿Qué es productividad?
Es una actitud hacia la mejora de los procesos productivos y persuadir a las personas hacia la mejora continua.

En productividad hay tres definiciones básicas e importantes para a completar una buena productividad que son eficacia, eficiencia y efectividad.

De estas definiciones se pueden notar que los indicadores de efectividad y eficacia que son utilizadas para monitorear cualquier área de las empresas.

Eficacia: es concentrar los esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos planeados.

Eficiencia: es el logro de un objetivo al menor costo unitario posible.

Efectividad: es hacerlo bien desde la primera vez, este concepto involucra la eficiencia y la eficacia en el logro de los resultados programados con el tiempo y los costos programados.

Productividad se distingue entre el costo incurrido y el tiempo empleado para la ejecución de la meta deseada. En cualquier área de una organización siempre será posible definir un valor esperado, un costo estimado y un tiempo especificado para llevar al valor que se propone como meta o tarea y así llevar a una mejora de productividad dentro y fuera de la empresa y ayuda a una mejora continua como empresarios.

Los indicadores a considerar en un resultado deseado para la productividad es definir un valor esperado, costos estimados y tiempo esperado en la realización de una mejora continua. El círculo de mejora continua consta de planear, hacer, verificar y actuar. Estos pasos sirven para dar una mejor calidad al servicio productivo en las empresas.

Factores que influyen en la productividad
Además de la relación de cantidad por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros factores como calidad, entradas y salidas:

Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

Salidas: Productos o servicios.
Esto factores se encuentran en cualquier empresa tanto dentro de ella como fuera, para ello se cuenta con la mejora de la productividad donde se obtiene innovando en:

Tecnología, Organización, Recursos humanos, Relaciones laborales, Condiciones de trabajo, Calidad.

Sofia Velazquez

cheketa-.-@hotmail.com

impresos-rm.blogspot.com

15 Tips que mejorarán tu actitud hacía el Dinero

Todo parece indicar que los millonarios viven como personas de clase media.

Eso es lo que descubrieron Thomas J. Stanley y William D. Danko, quienes estudia- ron, durante más de diez años, los hábitos de 500 norteamericanos que tienen en su cuenta bancaria personal más de un millón de dólares.

En otras palabras, son millonarios.

Reflejaron el resultado de sus investigaciones en el libro El Millonario de al Lado.


Por sorprendente que sea, las costumbres de la gente que ha logrado acumular riqueza se asemeja mucho a las de los ciudadanos comunes y corrientes. ¿Por qué?

Al parecer, la gente que construye grandes fortunas tiene un estilo de vida más bien conservador, opuesto a la gente que sólo sabe gastarlas.

Elegí algunos de los consejos que ellos ofrecen en el libro, para que puedas ponerlos en marcha hoy mismo, y así sanear tus finanzas personales. Si quieres prosperidad, has de desarrollar los hábitos de millonarios:

1.- Para generar un ahorro a largo plazo, debes aprender a vivir por debajo de tus posibilidades. Es decir, gasta menos de lo que ganas.

2.- Es más importante tener independencia económica y control sobre tu dinero, que demostrar un estatus alto.

3.- Enseña a tus hijos a emprender y ser económicamente independientes. Es el mejor regalo que puedes ofrecerles.

4.- No lo dudes. Resulta mucho más factible que un emprendedor conforme un mejor patrimonio, que un empleado de toda la vida.

5.- Destina, diariamente, parte de tu tiempo a detectar oportunidades de negocio de forma que puedas encausar tus fuerzas para generar dinero.

6.- Separa tu capital personal del dinero que corresponde al negocio. Esto dará salud a tus finanzas y más objetividad al administrar la empresa.

7.- Al emprender un negocio propio, considera en tus gastos de operación un sueldo mensual fijo para ti. Esto te permitirá mantenerte en el arranque y disminuirá la presión económica.

Haz click en los sig. enlaces y lee artículo completo:

http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=19156&relacion=termometroenlinea



TEAM RM
impresos.rm1@gmail.com

lunes, 31 de mayo de 2010

IMPRIMA Y AHORRE PAPEL

Descubra múltiples formas de mejorar la ecuación ambiental y los resultados de negocios.
¿Puede utilizarse un papel o cartón más liviano para obtener más copias?
Existe una relación casi proporcional entre el peso del papel, el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero (conocida también como huella de carbono) por cada copia impresa; esto tiene un impacto tanto en la fabricación como en el transporte del papel.

¿Existen oportunidades para usar papel reciclado?
Esto puede depender de la ubicación de la fábrica de papel y de sus fuentes de obtención de fibras.

Promueva acciones para que el lector recicle: anime a los usuarios a reciclar correctamente los productos impresos cuando hayan terminado de usarlos.

Diseñe para reducir al mínimo la cobertura de tinta: esto reduce tanto el uso de recursos de curado como la energía utilizada en el secado. La cantidad de tinta necesaria para lograr la densidad de impresión deseada tiene un impacto en la energía empleada en la impresión y la demanda de tinta está relacionada principalmente con el tipo de papel.

Controle el proceso: el uso de estándares de calidad y de perfiles para cada tipo de papel, junto con la medición de color en la prensa, evita el sobreentintado, minimiza el uso de energía en el secado y reduce el desperdicio.
Seleccione las tintas: evite el uso de tintas que contengan componentes de metales pesados que puedan causar riesgos ambientales y para la salud de los trabajadores.

Minimice el procesamiento: la tecnología CTP y las planchas sin procesamiento son buenos ejemplos de cómo simplificar la producción para reducir el consumo de energía, de productos químicos y generar menos desechos residuales.

Use pruebas virtuales: cuando sea posible, suprima los materiales, el procesamiento y el transporte de pruebas basadas en sustratos.

Recubrimiento y laminación: los barnices, los recubrimientos acuosos y UV pueden ser tratados en las modernas plantas de reciclado por flotación, siempre y cuando no se apliquen en cantidades excesivas. La laminación realizada con solventes utiliza grandes cantidades de compuestos orgánicos volátiles y adhesivos que representan un problema para el reciclaje.
Optimice el tamaño del tiraje: Suprima las duplicaciones y utilice listas con una orientación más objetiva para reducir al mínimo las cantidades de impresión y de correo, y disminuir el costo y el impacto ambiental.

Mejore la eficiencia de la distribución: reduzca al mínimo el número de copias devueltas.

Reducciones en el tamaño del formato: los periódicos, revistas y algunos están utilizando formatos más pequeños por diversas razones. En todos los casos, un formato disminuye el costo y el impacto ambiental del papel, la tinta, los productos químicos y el transporte.

Imprima por demanda: usted puede evitar la producción excesiva de impresos como una estrategia para eliminar el desperdicio. Considere la posibilidad de imprimir varios tirajes con una destinación más específica. Examine también la posibilidad de dividir los productos impresos actuales en productos de especial interés que lleguen a diferentes grupos objetivo para mejorar la eficiencia en el mercadeo.

La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero: usted puede medir y reportar la huella de carbono de su negocio y centrar su objetivo futuro frente al compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
fuente: