martes, 16 de julio de 2013

Nuevas tendencias en impresión que generan oportunidades de negocios




Decorar la pared del salón con tu mejor fotografía, convertir el dibujo de tu hijo en un muñeco en 3D, o imprimir la cara de los niños en la puerta de su habitación es posible, rápido y tiene un coste razonable. Las nuevas tecnologías facilitan la impresión digital de calidad sobre todo tipo de superficies y abren un mundo de oportunidades: despega el negocio del "imprime lo que quieras y donde quieras". La personalización sin límites ya está aquí.

No quieren lo mismo que los demás. Odian sentirse un número. Les gusta decidir y personalizar su ropa, su casa, su coche… y sentirse únicos. Son los consumidores del siglo XXI: más conectados, más informados, más concienciados y más exigentes. Adaptarse a sus nuevas demandas, como la personalización de productos, es el reto, y a la vez la oportunidad, que afronta el sector de la comunicación gráfica, que se reunirá del 17 al 20 de abril en graphispag.digital de Fira de Barcelona.

El salón será un auténtico escaparate con lo último en tecnología gráfica digital, nuevos productos gráficos y acabados y soportes innovadores. Todo, para satisfacer a un nuevo cliente que exige calidad, precio y personalización sin límites. Imprimir una puerta, una mesa o los azulejos de la ducha era impensable hace sólo unos años. Pero hoy, gracias a los últimos avances en impresión digital y a su gran versatilidad en el uso de materiales, casi todo es posible.

El estudio de interiorismo Egue & Seta y el centro de impresión digital Sabaté, con 70 años de historia en el sector, lo han demostrado en la última edición de Casa Decor con su "Print Avenue". Se trata de un espacio único donde Sabaté se ha encargado de imprimir los diseños exclusivos de Egue & Seta sobre metal, metacrilato, madera, tejidos o moqueta. El resultado es espectacular y evidencia que casi todo lo imaginable es posible. Para Daniel Pérez (Egue & Seta), "la impresión digital está planteando a los interioristas todo un nuevo campo de exploración formal y la posibilidad de ofrecer una solución de gran impacto a un coste interesante".

Esta reducción de precios ha sido clave según César Díaz, director comercial y de producción de Sabaté,: "Años atrás, las aplicaciones gráficas que realizábamos eran básicamente para ferias y exposiciones. Hoy, interioristas, arquitectos y escaparatistas se han convertido en grandes consumidores de nuestro producto". De ahí que Sabaté haya hecho una apuesta clara por la gráfica 3D, ofreciendo al cliente la posibilidad de personalizar elementos que hasta ahora no contemplaba (sillas, mesas, estanterías…), y utilizando soportes reciclables.
Clorofiladigital, con 30 años en el sector, es otra de las empresas que se han unido a esta tendencia. Bajo el lema "Con nosotros tu imaginación no tiene límites", ofrece soluciones personalizadas a arquitectos, interioristas, museógrafos, escenógrafos o particulares. José Luís Cano, su gerente, asegura que "la tecnología ha abierto grandes posibilidades artísticas por su fácil aplicación en múltiples soportes" y "los clientes nos aportan una gran creatividad, que intentamos aprovechar". En su web es fácil comprobar que, efectivamente, no hay límites para la imaginación: lavadoras con el skyline Nueva York; cabezales con la foto de Marylin; paredes que te envuelven con un paisaje otoñal casi real o suelos con el mapa del metro de tu ciudad.

Otros, como Pixartprinting, te permiten diseñar tu propia butaca online, te la imprimen, y te la llevan a casa en un par de días por un módico precio. Los ejemplos son infinitos y algunos muy originales, como  Crayon Creatures, que imprime en 3D dibujos infantiles, dando "vida tridimensional" a soles, jirafas, niños y casitas dibujados por los más pequeños.

La impresión digital textil crece exponencialmente

Entre todos los soportes imprimibles digitalmente, el textil destaca por su fuerte crecimiento en los últimos años. Y no sólo están aprovechando sus nuevas posibilidades las grandes empresas del sector, sino pequeñas start-up que han sabido convertirlas en oportunidades de negocio. Es el caso de stikets.com, una pequeña empresa de Igualada que imprime etiquetas personalizadas. La idea nació de Maria José Rivas y Stephanie Marko, dos madres emprendedoras que vieron la necesidad de encontrar una solución más fácil y duradera para identificar la ropa de sus hijos. Para Marko, "es evidente que hay un mercado donde clientes y empresas quieren productos personalizados, competitivos y en cantidades pequeñas".

Otra start-up que crece gracias a la impresión digital textil es La Fibra Creativa, fundada por France Buyle. A través de su página web, esta apasionada del patchwork ofrece imprimir fotos, dibujos o diseños exclusivos sobre pañuelos de seda, algodón y lino sin cantidad mínima. Buyle tiene claro que "una parte de la producción con serigrafía se irá convirtiendo en estampación digital por su flexibilidad" y "se irá recuperando una parte de la fabricación textil local que desapareció hace unas décadas". Son previsiones optimistas, como las de la consultora Pira Internacional y FESPA (Federación Europea de Impresores Digitales), que en un estudio reciente anticipan un aumento en el negocio de la impresión digital textil de más del 870% entre 2009 y 2014.

Es evidente, pues, que la industria de la impresión vive una reconversión profunda pero también está claro que, con los últimos avances en tecnología digital, se abre un mundo de oportunidades para imprimir todo lo que podamos imaginar. Rafael Farrés, presidente de graphispag.digital 2013, concluye: "lo imprescindible es estar atentos a los cambios en la demanda. Es crucial entender esto y ver de qué manera tenemos que adaptar nuestra oferta, dentro de las posibilidades reales de la empresa". Algunos ya están aprovechando el tirón de la personalización sin límites.

El placer de la personalización

¿Por qué nos gusta diseñar nuestras bambas o nuestra tarjeta de visita online o imprimir nuestra mejor foto en el salón? ¿Qué hay detrás del boom de la personalización? Marc Cortés, profesor de Marketing de ESADE, asegura que "disponer de un producto o servicio personalizado nos hace sentir diferentes y únicos". Además, añade, "aumenta la percepción de buen servicio, de tener un producto hecho a medida. Esto nos garantiza un mayor "placer" en el consumo y, por tanto, una mayor vinculación con la marca".

Un estudio reciente de Accenture corrobora este boom: el 63 % de los consumidores quieren poder personalizar los productos o servicios que reciben para que sean exactamente lo que quieren. Es un cambio de conducta del consumidor reforzado, según Cortés, por la eficiencia: "los procesos productivos nos permiten personalizar a un coste más asumible" y, además, "con la digitalización podemos acceder de una forma más fácil, rápida y económica a estos procesos".

Ante estos cambios, Cortés recomienda a las empresas del sector de la impresión que observen a su consumidor: "Sólo sobrevivirán –advierte–  aquéllos que entiendan la transformación no desde la perspectiva del sector sino del consumidor y aquéllos que trabajen por desarrollar servicios y no productos".

Imprimir fotos para regalar recuerdos

Acumulamos miles de fotos digitales en nuestro smartphone, el portátil, en las redes sociales... Pero, ¿cuántas imprimimos? Si bien la impresión tradicional en papel hace años que está en caída libre, crecen con fuerza otras formas de dar vida física a nuestras fotos y regalar recuerdos. Hofmann, Fotoprix, Kodak o Fann son sólo algunas de las compañías que ofrecen miles de posibilidades en sus webs: fotoálbumes, tazas, lienzos, calendarios, posters, bolsos, o, incluso, carcasas de móvil. Según HP, este mercado crece con fuerza en toda Europa y en 2015 generará más de 780 M€. Además, el negocio se sitúa cada vez más en la red. Según InfoTrends, en 2013 el 75% de productos fotográficos se comprarán online.

Natàlia Torrent para graphispag.digital

Xerox refuerza su posicionamiento en el mercado de comunicaciones gráficas


Con el objetivo de ampliar su presencia en todo el mercado de comunicaciones gráficas, Xerox creó a comienzos de 2012 Graphic Communications Operations (GCO), una división mundial centrada en esta amplia industria. Así, tras un año en funcionamiento, Xerox ha conseguido reforzar su posicionamiento en el sector gráfico tanto a escala mundial como localmente.

Entre los principales objetivos de Xerox con la creación de esta nueva estructura figura la ampliación de su cartera de soluciones, servicios y hardware para seguir ayudando a las firmas del sector de las comunicaciones gráficas a centrarse en el éxito de su negocio. Por eso, a principios de 2013 Xerox compró Impika, compañía líder en diseño, producción y venta de soluciones de producción de inyección de tinta. Gracias a esta adquisición, la compañía se ha convertido en la única del sector que ofrece las tres tecnologías de impresión existentes en la actualidad - tóner, tinta sólida (tecnología exclusiva de Xerox) e inyección de tinta -, de modo que puede satisfacer cualquier necesidad de impresión.

Con esta orientación, Xerox ha conseguido ampliar su cartera de clientes en diferentes segmentos de la comunicación gráfica profesional, entre los que se incluyen el sector fotográfico y del packaging, áreas en las que Xerox está experimentando un notable crecimiento. De hecho, la compañía tiene como clientes a algunas de las empresas líderes del sector fotográfico, tanto en España como en Europa, como son Hoffman y Fotoprix, así como a proveedores de soluciones de packaging que se encuentran en las posiciones líderes de ese sector.
Para conseguir todos estos objetivos y logros, Xerox GCO también se ha apoyado mucho en su canal, formado por socios que aporten valor a la marca y que conozcan todos los procesos que del mundo gráfico. Xerox considera que entre los ingredientes esenciales de un partner de GCO figura un elevado conocimiento de la industria para entender a la perfección las necesidades de los clientes y capacidad de aprendizaje y de adaptación a los cambios.

Para ayudar a sus socios, Xerox ofrece programas de aprendizaje, herramientas de desarrollo de negocio, eventos sobre las últimas tendencias en impresión y servicios de marketing, una red de conexión entre partners que permite aprovechar mejor las oportunidades, compartir ideas, etc. Algunos de los socios destacados de Xerox en esta área actualmente son: Yosan e Intergraph. Asimismo, el Comité directivo de la división de Xerox GCO en Europa cuenta con dos ejecutivos procedentes de la filial española de la compañía: Diego Hervás, vicepresidente senior de la división para toda Europa, y Alberto Ortiz, director general de GCO para el sur de Europa.


Por el futuro de las artes gráficas



Ricoh y Heidelberg anuncian alianza para estrategia de cooperación global, ambas compañías aspiran a liderar el camino a corto plazo en impresión a color para la industria de las artes gráficas.
    
Ricoh y Heidelberger anunciaron una estrategia de cooperación global. Como primer paso, ambas compañías acordaron celebrar un contrato de distribución global de la cartera de productos de impresión de Ricoh. Este acuerdo le permitirá a Heidelberg vender el más nuevo equipo de impresión digital, la Ricoh Pro TM C901 Edición Artes Gráficas – la prensa digital a color de alta velocidad de Ricoh, la cual incluye el PxPTM Chemical toner, así como las ofertas futuras apropiadas de producción de la línea de productos de Ricoh. 

Esta cooperación estratégica global, la cual incluye los servicios y soporte de Ricoh comenzará a funcionar a partir de Abril del 2011. Los primeros mercados que comprenden la estrategia son Reino Unido y Alemania y posteriormente comenzaran en otras regiones geográficas para completar la lista de objetivos en 2012.

La impresión digital continúa creciendo a medida que los impresores comerciales extienden sus modelos de negocio para ofrecer servicios de marketing y servicios de calidad. Los Impresores offset buscan completar sus carteras de productos con una solución flexible digital integrada en su entorno existente de offset de alta calidad. La asociación entre  Ricoh y Heidelberg les ayudará en el crecimiento de su núcleo de negocios y les permitirá ofrecer más flexibilidad a sus clientes al utilizar la tecnología de impresión digital de Ricoh. 

Hoy en día, las impresoras offset tienen acceso a una gama casi ilimitada de sustratos de impresión, los colores planos y el estado de las aplicaciones de recubrimiento de última generación, así como tintas especializadas a través de las ofertas líderes en el mercado de Heidelberg. Mediante la tecnología líder digital de Ricoh en impresión de producción, los impresores profesionales serán capaces de ofrecer las conocidas ventajas de la impresión de datos variables, la entrega inmediata de los trabajos de impresión de urgencia y la reducción de costos de producción en tiradas más cortas.

La Ricoh Pro C901 Edición Artes Gráficas responde a las necesidades de los impresores comerciales para construir un ambiente de alta calidad, en impresión digital a color. Cuenta con una velocidad de producción de 90 páginas por minuto (ppm) el cual sin duda alguna es el sistema más rápido y más productivo en el segmento digital. 

Este segmento incluye los sistemas que ofrecen velocidades de producción entre 60 ppm y 90 ppm con un volumen real de producción mensual de 80.000 a 300.000 páginas A4 y más allá. Proporcionando resultados de alta calidad, la Ricoh Pro C901 Edición Artes Gráficas es una solución ideal para satisfacer la creciente demanda de tiradas cortas, impresión de datos variables y la entrega rápida en una amplia gama de sustratos.

Ambas compañías se han comprometido a ofrecer una oferta de valor agregado que conlleva una rentabilidad a largo plazo para sus clientes. El firmar un contrato de distribución global es el primer paso de la alianza estratégica en cooperación entre ambas compañías. Heidelberg y los planes futuros de Ricoh incluyen la integración con el estándar en soluciones de cargas de trabajo en la industria de las artes gráficas de Heidelberg,  Prinect, así como actividades conjuntas de desarrollo para aplicaciones de impresión en el futuro.

El Sr. Shiro Kondo, Presidente y CEO de Ricoh Company, Ltd., mencionó, "En el clima actual, es importante que los impresores comerciales cuenten con las herramientas adecuadas para ser versátiles, y atender ambas solicitudes tanto a largo plazo como a  corto plazo. Heidelberg es el estándar de oro en impresión comercial y de embalajes. Esta asociación demuestra su confianza en nuestra tecnología digital y la capacidad de Ricoh para satisfacer las necesidades de la industria de artes gráficas. 

Juntos, estamos en una posición fuerte para apoyar a las empresas que buscan ampliar sus equipos y servicios existentes con una solución digital”.

Como primicia mundial, Heidelberg mostrará la nueva asociación estratégica con Ricoh en el digi:media tradeshow que se llevará a cabo del 7 al 9 de abril del 2011 en Duesseldorf, Alemania. Los visitantes podrán interactuar con una amplia cartera de productos en vivo, conocer el uso del internet para realizar pedidos, la integración del flujo de trabajo Prinect combinando el Offset Anicolor de Heidelberg y las tecnologías de impresión digital de la Ricoh Pro C901, con demostraciones Stahlfolder y Eurobind para la producción de libros de arte y de correo de producción.

lunes, 6 de agosto de 2012

¿Necesito comprobantes fiscales nuevos?

La pregunta que está en la mente de todos desde hace casi un mes.
Resulta que a inicios de julio el Servicios de Administración Tributaria (SAT) inició una nueva era en la emisión de comprobantes. Y todos entramos en pánico.
Hace unos meses publiqué este post sobre cómo ir migrando a la era de comprobantes digitales y los requisitos de información que deben tener los comprobantes fiscales. Muchos enviaron sus dudas sobre nuevos requisitos.
La respuesta a sus dudas, espero responder a todas.
Lo que pide el SAT por medio del Código Fiscal de la Federación, en los recibos o comprobantes fiscales, que antes no pedía:
El régimen fiscal en el que tributas: Si no sabes cuál es, entonces puedes ingresar al sitio del SAT y dentro del apartado ‘Mi Portal’ dar click a ‘Servicios por Internet’ y luego ‘Guía de obligaciones’ para que lo sepas.
Forma en la que se realizará el pago y datos de la cuenta o tarjeta de crédito con que se realiza el mismo: En teoría debes anotar la forma en la que te van a pagar, por ejemplo, poner transferencia bancaria o cheque y los últimos cuatro dígitos de la cuenta o tarjeta con la que se realice el pago. Si no tienes esta información a la hora de emitir el recibo, entonces anotas “No aplica”.
-  RFC genérico: Esto ya se pedía antes, pero ahora si la persona o empresa a la que le prestas un servicio es, por ejemplo, un extranjero residente en México, debes anotar la clave correspondiente. Lo mismo si es público en general sin clave de registro.
Las claves las puedes encontrar en el Artículo 29-A, fracción IV del CFF, y regla 2.7.1.2 de la RMISC 2012.
Unidad de medida: Si prestas un servicio u otorgas el uso o goce de bienes de forma temporal, entonces pones “No aplica”, porque lo de las medidas es para enajenación de bienes.
¿Tengo que hacer nuevos recibos?Sí. No hay de otra. Si sigues con recibos o comprobantes de papel deberás imprimir de nuevo los folios que tienes restantes con las nuevas indicaciones. Lo bueno es que no debes adquirir nuevos folios y te ahorrarás ese proceso.
Si ya te quedan pocos folios, entonces de todas maneras ibas a tener que pedir nuevos en el SAT y de una vez mandas hacer los nuevos comprobantes con los requisitos.
Si ya migraste a digital, felicidades, y solo habla con tu contador para ver cómo integras a tus comprobantes los datos faltantes.
¿Cuándo debo tener los recibos listos?En teoría, desde el 1 de julio. Pero, muchas empresas han otorgado un periodo de ajuste de un mes, es decir, hasta el 1 de agosto en el que permiten a sus proveedores de servicios anotar a mano o por medio de un sello los datos requeridos en lo que tienen sus nuevos recibos.
Así que debes averiguar, según a quién le ofreces servicios, hasta cuándo te van a recibir los comprobantes antiguos con los datos a mano o en sello.
Les dejo un video de mi participación en el programa de Agenda Mujer en Efekto TV donde también hablé de esto:

viernes, 3 de agosto de 2012

Marketing olfativo

   ¿Cuántas veces has pasado frente a un local de comida y te sientes atraído y no piensas en otra cosa sino en consumir lo que hay dentro del lugar? De eso se trata el marketing olfativo. 
    Se trata de una herramienta que apela a las emociones y los recuerdos para crear o hacer más grande el engagement de los consumidores con tu marca.

   El ejemplo más inmediato de este tipo de asociación mental es el olor a coco de los bronceadores y protectores solares, que se conecta en el cerebro con la imagen de unas vacaciones en la playa. El cerebro procesa las percepciones olfativas en el sistema límbico que controla las emociones, el comportamiento y el almacenamiento de la memoria.

   Es este campo del marketing emocional que arroja una oportunidad para los creativos, de relacionar un concepto con un aroma y provocar una reacción en el consumidor, especialmente en estos tiempos digitales, donde la memoria visual se debilita cada vez más, gracias a la inmediatez de Google. En cambio, al estar frente a un olor, el consumidor se deja guiar atraído por uno de los sentidos más primitivos: el olfato.

   El marketing olfativo es una forma de seducir, de mejorar la imagen de una marca, de orientar al consumidor para que se decida por nuestro producto o servicio, de crear una nueva sensación, que al final redituará en  más ventas.



Fuente: altonivel.com.mx

La evolución de logos famosos






jueves, 2 de agosto de 2012

9 pasos para abrir una e-Shop (Tienda electrónica)



1. Elige un nicho que te apasiona
     Recolecta información en torno a ese nicho especial y aprovecha tu pasión y entusiasmo como una ventaja competitiva frente a los vendedores más grandes. Si eliges la categoría correcta, tendrás mayores posibilidades de disfrutar el proceso de creación y gestión de tu negocio, el cual va a requerir de paciencia y trabajo. Es importante que hagas un estudio de mercado.


2. Adquiere un servicio en línea que brinde la infraestructura para tu tienda
Algunas de las alternativas disponibles son Facebook Store, Conekta, Amazon.com, Haztutienda.com, Yahoo Store Front, MercadoLibre y Fliying Cart. Busca la que más se acomoda a tu negocio y a tus productos. Otro punto importante es que registres tu dominio. Es recomendable que, si te encuentras en México, cuenta con la terminación .mx.


3. Crea el inventario e ingresa tus productos
Trata de ser cuidadoso con las categorías y con el lugar donde colocas tus productos. Los estudios han demostrado que los consumidores se sienten más atraídos por productos que están en la parte superior de la página, por lo que es buena idea colocar tus productos estrellas ahí.



4. Incluye carrito de compra
Se trata de un software que asiste al cliente en su "recorrido virtual" por la tienda, anotando los productos que va indicando, calculando su importe final y permitiéndole devolver mercancía.



5. Elige las modalidades de pago
Las políticas de seguridad y de confidencialidad de los datos y transacciones de los clientes deben estar claras para todo el mundo (clientes y vendedores) y desde luego ser siempre coherentes.



6. Define tu modelo
Existen diferentes modalidades para administrar el inventario. Entre ellas está el DropShipping que consiste en que el proveedor hace la entrega directamente al comprador, por lo que tú serías sólo un medio de compra. La segunda es que, una vez realizada la compra, el proveedor te surta con la mercancía y la Consigna, donde tú guardas el producto (ya sea tuyo o de un proveedor) en el almacén desde antes de realizar la oferta hasta que se reparte.



7. Promueve tu tienda
Éste es un paso crítico para alcanzar el éxito. Debes hacer de tu sitio un lugar atractivo, porque hasta ahora eres el único que se interesa en él. Luego puedes considerar ampliar tu contenido, desde reseñas de tus productos, artículos relacionados, o cualquier material que sirva para atraer a gente a tu sitio.


8. Gestionar y supervisar la tienda
Ahora que está todo en marcha y funcionando, ¿no quieres ver el tráfico que atrae por tu sitio y de donde proviene? Sólo debes registrarte a Google Analytics.
Un aspecto que debes cuidar es el servicio al cliente por lo que es importante que tengas líneas telefónicas y correos electrónicos a donde puedan comunicarse contigo en caso de cualquier duda o entrega.


9. Modo de entrega
En una tienda virtual es imprescindible que hagas entrega en tiempo y forma de los productos y que ésta se haga a domicilio. Debes definir anteriormente qué zonas, regiones o países cubre tu entrega y en cuánto tiempo llega al consumidor final. Este punto es básico para lograr la confianza entre tus compradores. 




Fuente:soyentrepreneur.com