Hay formas de imprimir hasta con objetos diarios y que no tenemos la más mínima idea que se pueden usar. Este señor utiliza una técnica japonesa de escarbado en madera para posteriormente utilizarla como sellos e imprimir con una técnica por tonos similar a la serigrafía.
viernes, 29 de junio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
3 campañas polémicas de publicidad
Las marcas suelen hacer campañas de marketing que generen debate en la sociedad, para que se hable de ellas.
Se acercan los Juegos Olímpicos y los publicistas
esperan ver a una gran cantidad de patrocinadores oficiales de este
evento deportivo que se realizará en Londres, aunque muchos de ellos
piensan que la inversión no vale la pena, pero lo cierto es que estos
juegos son un buen escenario cuando se trata de atletas de primer nivel,
además, es considerado un evento de marketing importante.
La variedad de formas de las campañas publicitarias
concentran la atención del público hacia una determinada marca que, por
lo general, resulta eficaz a la hora de captar nuevos clientes.
Rona y Apple
Rona es una cadena canadiense de productos para mejorar
el hogar que aprovechó la oportunidad de poner un banner debajo de una
publicidad de Apple iPod nano,que utilizaba el slogan de “Nosotros reciclamos pintura”. Esto no fue visto con buenos ojos por parte de la marca de Cupertino.
Fiat y VW
Un empleado de Fiat se enteró que el automóvil de filmación de Google Street View rondaría las oficinas de la marca automotriz italiana y las de Volkswagen
en Suecia, situación que aprovechó para tomar un Fiat 500 rojo y
estacionarlo en la puerta de la sede alemana. Esta acción se convirtió
en una pieza sublime de promoción.
Samsung y Apple
En octubre de 2011, Samsung lanzó el Galaxy S II al mismo tiempo en que Apple mostró el iPhone 4S, su principal competidor.
Por lo general, la gente hace filas afuera de las tiendas de la
manzana para adquirir los productos que se ponen a la venta. Samsung
aprovechó esta ocasión para instalar una tienda pop-up a pocos metros
del lugar en Sydney, ofreciendo el Galaxy S II mucho más barato de lo
que en realidad costaba.
A pesar de que sólo estuvo algunos días, la tienda pop-up logró su
objetivo: bajarle el perfil al producto que Apple estaba ofreciendo.
Fuente: altonivel.com.mx
martes, 26 de junio de 2012
Tipografía de 'Hatch Show Print'
Desde la tipografía de exposición Smithsonian te mostramos "Tipografía Americana: Hatch Show Print", este video muestra el arte de la tipografía como se practica por una imprenta de 125 años en Nashville, TN, tienda de impresión. No se sabe por qué sólo un puñado de tiendas de tipografía todavía existen en América y por qué éste es tan influyente en la industria de la música y el entretenimiento. Un gran aspecto en su trabajo.
lunes, 25 de junio de 2012
Procedimientos a seguir para encontrar talento en las empresas
Definición del puesto. El primer paso para llevar a cabo un proceso
exitoso es analizar el cargo para el que se buscan postulantes. Definir
las necesidades del puesto es determinante para saber qué se requiere y
qué debe descartarse en un candidato. Aquí se evalúan aspectos como
experiencia, profesión, dominio de idiomas, así como otras capacidades
tales como trabajar bajo presión, trabajo en equipo, saber liderar
grupos, entre otras.
Pre selección. A partir de las características
mencionadas ya se tendrá un primer filtro para deducir cuáles son los
candidatos idóneos para el puesto a cubrir, de esta forma el siguiente
paso es elegir una cantidad determinada de currícula que cumpla con las
características necesarias. Luego de revisarlos más de una vez, una
buena alternativa es asignarles cierto puntaje para comenzar a
entrevistar a quienes nos parezcan más idóneos.
Preparar la entrevista. Lo principal en este paso es
preparar las preguntas de tal forma que el momento de la entrevista sea
bien aprovechado y que las respuestas te permitan recabar la
información suficiente para tomar una buena decisión de contratación.
El momento determinante. Toda entrevista deberá
tener segmentos que la definan para asegurar su éxito. La primera parte
puede ser utilizada para darle confianza y tranquilidad al candidato, de
tal forma que conteste con la mayor honestidad posible, además de
mostrar sus capacidades y conocimientos. Preguntas como:cuéntame de ti, o
qué hacías en tu último trabajo, pueden ser llevadas a cabo en esta
etapa.
Elección de candidatos. Si luego de la primera
entrevista no es posible definir sólo a un candidato, es recomendable
seleccionar a 2 ó 3 finalistas para llamarlos a una segunda ronda de
preguntas y definir aquello que no se cerró en la primera instancia. Es
importante que en esta etapa puedan estar presentes no sólo el
entrevistador inicial sino que los relacionados directamente con el
cargo, como por ejemplo, el jefe de área o el directo.
Imparcialidad. También es relevante que el
seleccionador no cometa errores en el proceso, por ello deben evitarse
todas las subjetividades que podrían influir en éste. Por ejemplo, los
prejuicios, las afinidades físicas, los juicios de valor, malas
experiencias previas u otras apreciaciones personales.
viernes, 22 de junio de 2012
Aprende del fracaso
Las grandes ideas pueden cambiar la historia de una
compañía o derrumbarse mientras se ejecutan. Esto es algo que conocen bien
firmas que quiebran proyectos antes de vivir la gloria multimillonaria que les
da su fama actual. Y aunque en general el mexicano evita hablar de sus tropiezos
empresariales y personales, es un hecho del que se puede ganar una lección
o incluso un concepto nuevo de negocio.
Pero no se trata del fracaso por el fracaso. Más que aprender una lección, hay que crear una solución. “El mundo de los negocios está sujeto a incertidumbre. Como manager, aprendes a convivir y a jugar con las variables”, explica el mentor de Endeavor. “La información que arroja una situación límite siempre enriquece. Cualquier información, aunque provenga de fallas, es poder”.
¿Quieres una prueba? Mira estos 3 ejemplos de la escena emprendedora que han formado su carrera con chascos y grandes emporios, y descubre cómo alcanzaron el éxito a partir (o a pesar) de sus descalabros.
Pero no se trata del fracaso por el fracaso. Más que aprender una lección, hay que crear una solución. “El mundo de los negocios está sujeto a incertidumbre. Como manager, aprendes a convivir y a jugar con las variables”, explica el mentor de Endeavor. “La información que arroja una situación límite siempre enriquece. Cualquier información, aunque provenga de fallas, es poder”.
¿Quieres una prueba? Mira estos 3 ejemplos de la escena emprendedora que han formado su carrera con chascos y grandes emporios, y descubre cómo alcanzaron el éxito a partir (o a pesar) de sus descalabros.
Steve Jobs
CEO de Apple
“Cuando innovas, corres el riesgo de equivocarte. Admítelo e innova otra vez”.
Fracaso. Su principal talento es idear y dirigir conceptos tecnológicos revolucionarios. Pero en sus primeros años quería involucrarse en todos los procesos del desarrollo de sus ideas. El primer error fue insistir en que la Apple III (1980) no llevara un ventilador que enfriara el sistema, lo que provocó que la computadora se sobrecalentara. Por ello lo despidieron de la compañía.
Retorno. Tras la quiebra de NeXT Computer Inc., la nueva empresa de Jobs, Apple la compró y lo nombró su nuevo CEO. Ya de vuelta en su primera compañía, se focalizó en lo que sabe hacer e ideó los tres gadgets que revolucionaron el mercado: el iPod (2001), el iPhone (2007) y el iPad (2010).
Lección. Recuerda que tú solo no eres la empresa, y que necesitas aprender a delegar al personal adecuado las funciones que tú no dominas.
Solución. Respaldarte con una estrategia integral que conjugue los talentos de cada persona en la empresa. Apostar por la innovación.
“Cuando innovas, corres el riesgo de equivocarte. Admítelo e innova otra vez”.
Fracaso. Su principal talento es idear y dirigir conceptos tecnológicos revolucionarios. Pero en sus primeros años quería involucrarse en todos los procesos del desarrollo de sus ideas. El primer error fue insistir en que la Apple III (1980) no llevara un ventilador que enfriara el sistema, lo que provocó que la computadora se sobrecalentara. Por ello lo despidieron de la compañía.
Retorno. Tras la quiebra de NeXT Computer Inc., la nueva empresa de Jobs, Apple la compró y lo nombró su nuevo CEO. Ya de vuelta en su primera compañía, se focalizó en lo que sabe hacer e ideó los tres gadgets que revolucionaron el mercado: el iPod (2001), el iPhone (2007) y el iPad (2010).
Lección. Recuerda que tú solo no eres la empresa, y que necesitas aprender a delegar al personal adecuado las funciones que tú no dominas.
Solución. Respaldarte con una estrategia integral que conjugue los talentos de cada persona en la empresa. Apostar por la innovación.
Walt Disney
Creador y fundador de The Walt Disney Co., ahora
Disney Corp.
Fracaso. Walt Disney entró al mundo de la animación en 1922. Los cortometrajes que producía –El gato con botas, o su primera versión de La Cenicienta– se hicieron famosos en la zona de Kansas City, pero los gastos de producción excedían a los ingresos de la empresa. Su compañía entró en una severa crisis económica y perdió los derechos de uno de sus personajes de caricatura que más ingresos había aportado: Oswald, el conejo suertudo. Su mercado aún no se convencía de su producto. A principios de la década de 1930, la compañía estaba endeudada con US$4 millones.
Retorno. Con el poco dinero que recaudó, financió su obra maestra en entretenimiento infantil: Blancanieves y los siete enanos (1938). El resto de la industria de la animación consideró a este proyecto como una locura, pues nadie había incursionado en largometrajes y todos estaban viviendo de cortos para TV o cine, en formatos más pequeños. Al no existir un antecedente, la película no sólo revolucionó la industria, sino que sacó a la compañía de la bancarrota y permitió la construcción de los Walt Disney Studios en 1939 debido a su éxito.
Lección. Una idea poderosa puede salvar a tu empresa de una serie de tropiezos.
Solución. Lleva a tu empresa a un ámbito que nadie más haya explotado con tu propuesta, pero sé congruente con tus capacidades productivas.
Fracaso. Walt Disney entró al mundo de la animación en 1922. Los cortometrajes que producía –El gato con botas, o su primera versión de La Cenicienta– se hicieron famosos en la zona de Kansas City, pero los gastos de producción excedían a los ingresos de la empresa. Su compañía entró en una severa crisis económica y perdió los derechos de uno de sus personajes de caricatura que más ingresos había aportado: Oswald, el conejo suertudo. Su mercado aún no se convencía de su producto. A principios de la década de 1930, la compañía estaba endeudada con US$4 millones.
Retorno. Con el poco dinero que recaudó, financió su obra maestra en entretenimiento infantil: Blancanieves y los siete enanos (1938). El resto de la industria de la animación consideró a este proyecto como una locura, pues nadie había incursionado en largometrajes y todos estaban viviendo de cortos para TV o cine, en formatos más pequeños. Al no existir un antecedente, la película no sólo revolucionó la industria, sino que sacó a la compañía de la bancarrota y permitió la construcción de los Walt Disney Studios en 1939 debido a su éxito.
Lección. Una idea poderosa puede salvar a tu empresa de una serie de tropiezos.
Solución. Lleva a tu empresa a un ámbito que nadie más haya explotado con tu propuesta, pero sé congruente con tus capacidades productivas.
Bill Gates
Fundador y ex CEO de Microsoft
Fracaso. Mientras Gates y su amigo Paul Allen eran estudiantes de secundaria en la década de 1970, comenzaron a trabajar y montaron una empresa llamada Traf-O-Data, que producía equipo para leer automáticamente las cintas de papel de contadores de tráfico para los gobiernos locales en Estados Unidos. La idea, más tarde, se volvió obsoleta cuando el estado de Washington DC ofreció tabular de forma gratuita las cintas para todas las ciudades del país. Así que el proyecto fracasó pronto, y no les quedó otra opción que abandonarlo.
Retorno. Gracias a que Allen y Gates aprendieron cómo escribir software para computadora, más tarde iniciaron una nueva empresa especializada en desarrollar programas para computadoras: Microsoft. Gates logró colocar a la marca en sitios privilegiados por medio de alianzas estratégicas con MITS e Intel, empresas que aún desarrollan hardware. El momento cumbre fue la creación del sistema operativo Windows, más sencillo de usar y con funciones ejecutivas y de oficina, aptas para un mercado más amplio. De ahí se desprendieron intérpretes de programación, sistemas operativos, programas de oficina y aplicaciones.
Lección. Toma la experiencia adquirida, los conocimientos de los esfuerzos fallidos y transforma con ellos el mercado al descubrir una forma única de incidir en ellos.
Solución. Desarrolla un producto o servicio que le haga falta a tu industria, para anticipar que el mercado se mueva a dichos sectores.
Fracaso. Mientras Gates y su amigo Paul Allen eran estudiantes de secundaria en la década de 1970, comenzaron a trabajar y montaron una empresa llamada Traf-O-Data, que producía equipo para leer automáticamente las cintas de papel de contadores de tráfico para los gobiernos locales en Estados Unidos. La idea, más tarde, se volvió obsoleta cuando el estado de Washington DC ofreció tabular de forma gratuita las cintas para todas las ciudades del país. Así que el proyecto fracasó pronto, y no les quedó otra opción que abandonarlo.
Retorno. Gracias a que Allen y Gates aprendieron cómo escribir software para computadora, más tarde iniciaron una nueva empresa especializada en desarrollar programas para computadoras: Microsoft. Gates logró colocar a la marca en sitios privilegiados por medio de alianzas estratégicas con MITS e Intel, empresas que aún desarrollan hardware. El momento cumbre fue la creación del sistema operativo Windows, más sencillo de usar y con funciones ejecutivas y de oficina, aptas para un mercado más amplio. De ahí se desprendieron intérpretes de programación, sistemas operativos, programas de oficina y aplicaciones.
Lección. Toma la experiencia adquirida, los conocimientos de los esfuerzos fallidos y transforma con ellos el mercado al descubrir una forma única de incidir en ellos.
Solución. Desarrolla un producto o servicio que le haga falta a tu industria, para anticipar que el mercado se mueva a dichos sectores.
lunes, 18 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Fabricando calcomanías
Todo el proceso que lleva el fabricar calcomanías desde la imagen hasta el pegamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)