viernes, 15 de junio de 2012

Fabricando calcomanías


Todo el proceso que lleva el fabricar calcomanías desde la imagen hasta el pegamento.

Invierte en ahorro energético para tu empresa



¿Cómo generar, en México, más riqueza sin aumentar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero generados durante la producción de energía eléctrica? 


     El ejemplo claro son los edificios verdes: reducen desde un 30% hasta un 50% el consumo de energía dentro de él, de acuerdo a estudios realizados por IBM, alcanzando así una reducción de sólo 15% en la energía utilizada en los edificios de todo el mundo, lo que significaría un ahorro mundial de $295 mil millones de dólares.

 Generar energía alternativa

     México es un país privilegiado. El territorio nacional ofrece una muy amplia gama de condiciones para volver sumamente rentables:

1.- Alta radiación solar en buena parte del territorio donde la generación fotovoltaica puede alcanzar un máximo de eficiencia.

2.- Varios sitios, por sus condiciones geográficas, son ideales para la generación de electricidad por geotermia.

3.- Hay corredores donde son habituales fuertes corrientes eólicas donde aerogeneradores podrían estar produciendo electricidad de forma prácticamente constante y en abundancia.

4.- Numerosos afluentes hídricos lo suficientemente caudalosos como para que una mini o micro estación hidráulica sea redituable.


 Vender los excedentes de consumo eléctrico a CFE

     Recientemente se aprobó la generación particular de energía en México. Si la red eléctrica lo permite, la Compañía Federal de Electricidad tiene la capacidad de comprar el excedente de energía eléctrica que produzcan los particulares. Este beneficio se verá reflejado, cuando el excedente aportado a la red eléctrica, sea restado del consumo total, a través de un medidor bidireccional. Incluso, la generación de energía eléctrica por parte de particulares no tiene que ser forzosamente in-situ: 

     Se pueden realizar inversiones en otra parte de la República Mexicana donde se extraiga más valor a dicha inversión y la compañía federal cobrará un “timbre postal” por la distribución de la energía que se produzca en ese sitio, independientemente de la distancia que ésta deba recorrer para llegar al punto donde se consume.


Lo mejor para los empresarios de hoy es invertir en energía sustentable que asegura el mañana.


5 mitos del marketing


1. Sólo las grandes empresas necesitan gestionar sus marcas. 

     Si pensamos que un estudiante tiene que buscar trabajo hoy tiene que gestionar su CV como si fuera una marca; tiene que fijar un posicionamiento, tiene que ofrecer un beneficio diferencial y tiene que mostrar credibilidad igual que lo hace Apple o Microsoft. 

     Si la próxima persona que va a entrar en tu despacho para buscar trabajo gestiona así su propia marca, ¿no deberías hacerlo tu también?


2. La gestión de la marca es sólo para el gran consumo. 

     Sabes que los grandes anunciantes cada día destinan más esfuerzos de marketing al canal de distribución que al consumidor final. 

     ¿Cómo puede ser que si tu marca sólo se enfrenta al canal haya olvidado este trabajo tan importante? ¿Sabías que los grandes anunciantes están destinando cada día más presupuestos a la comunicación interna para promocionar la propia marca entre sus empleados, porque han descubierto que son los principales "clientes" de ésta? 

     ¿Cómo puede ser que tengas a tus principales clientes a 10 metros y nunca te hayas dado cuenta? 


3. La publicidad siempre necesita grandes presupuestos. 

     La inversión en publicidad tradicionalmente ha sido muy cara y todavía sigue siéndolo, pero la diferencia es que igual que en cualquier mercado al madurar el abanico de precios se amplia. Hoy puedes cenar por un dólar en New York o gastar 1000 veces más en una cena.

     Esto mismo ha ocurrido en el sector publicitario; la fragmentación de medios y la proliferación de canales hace que puedas poner varios millones de pesos detrás de un anuncio en prime time o hacerlo por 0 pesos en YouTube. 


4. Las empresas de publicidad son muy caras. 

     Lo que tradicionalmente ha sido caro son las producciones de TV y la inversión en medios, pero no la estrategia y la creatividad que sólo suponen un porcentaje mínimo de la inversión en marketing. Ahora se pueden rebajar los costes de producción gracias a las nuevas tecnologías y afinar la inversión en medios a mercados locales. 

     Entonces, la publicidad hoy es barata y ahora es el momento de comprar publicidad. 


5. Puedo seguir igual que hasta hoy sin ningún problema. 

"Si las Pymes no hacen el salto tecnológico desaparecerán" así de contundente fue el presidente de la (AEC) Asociación Española de Consultoría. La competitividad es el reto del país y las Pymes representan el 45% del PIB mexicano. No sólo lo tienes que hacer por ti sino por la responsabilidad que implica ser empresario. 

Para competir tienes que gestionar bien tu principal activo: TU MARCA


jueves, 14 de junio de 2012

10 mercados en crecimiento



1. Salud. El mayor mercado de gente que cuida su salud se encuentra en la Ciudad de México –por la alta concentración de pobladores– y el norte del país –porque ahí la obesidad es mayor que en otras regiones–. 

2. Gastronomía saludable. La búsqueda de barras de ensaladas, sándwiches y baguettes de bajas calorías, así como alimentos libres de conservadores, saborizantes y colorantes artificiales se ha convertido en práctica diaria para el consumidor final. 

3. Fitness. La vanidad induce al dinamismo corporal. El fitness ahora es indispensable a largo plazo, gracias a la creatividad de los conceptos que le han dado un twist “divertido”. 

4. Conceptos ecológicos. Vivir de forma sana requiere que el ambiente sea igualmente saludable. Por eso, las franquicias focalizadas en la sustentabilidad impactan cualquier giro. 

5. Educación. La gente desea especializarse en disciplinas que el sistema educativo no satisface. Ser culto es un plus, y la lectura es parte de ello: empresas y gobierno incentivan el acercamiento a los libros. 

6. Entretenimiento para niños. Gracias a las oportunidades que tienen hoy en día hombres y mujeres por igual (empresarial y profesionalmente), los padres buscan un desarrollo social e intelectual para sus niños que además sea divertido. 

7. Consultoría. El coaching crece por la necesidad de los ejecutivos de adaptarse al cambio. No es más difícil ser jefe en estos días, pero la velocidad a la que se mueven los paradigmas de comunicación corporativa y competitividad internacional, requieren de ayuda para lograr impactar un mercado. 

8. Retail de farmacéuticos. El crecimiento de este sector responde a una necesidad económica: precios más competitivos. 

9. Tecnología. Ante una comunicación avanzada y una búsqueda de confort afincada en la tecnología, un surtidor de mercancía electrónica –tanto computacional como electrodoméstica– se vuelve apremiante.
10. Servicios financieros. Las nuevas disposiciones de la ley y la cautela por mantener un equilibrio en las finanzas acercan al cliente a modelos que les resuelvan estos pormenores.



Fuente: altonivel.com.mx

miércoles, 13 de junio de 2012

6 consejos para mejorar tu servicio al cliente


1. Escucha con cuidado e interés lo que el cliente tiene que decir. Ponte en sus zapatos. 

2. Ofrece respuestas que demuestren que te importa su inquietud y que lo estás escuchando. 

3. Haz preguntas de una manera preocupada y escucha activamente las respuestas del cliente. 

4. Sugiere una o más alternativas para responder a sus preocupaciones. 

5. Ofrece disculpas sin echarle la culpa a nadie. 

6. Resuelve el problema o encuentra a alguien que lo pueda hacer.



Invitaciones para la apertura de una tienda Louis Vuitton en Osaka, Japón.


Una verdadera belleza materializada en papel por la agencia italiana Happy Centro para crear unas invitaciones para la apertura de una nueva tienda Louis Vuitton en la ciudad de Osaka en Japón. Esta invitación fue impresa en 8 pasos con diferentes técnicas de impresión (Offset Print, Transparent Foil, Silver Mat Foil, Pearl Foil, Rainbow Foil, Relief, Silkscreen Print, Die Cut) para posteriormente convertirse en una magnífica pieza de origami.