viernes, 1 de junio de 2012

Un hombre extraordinario


"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario". -Elbert Hubbard

miércoles, 30 de mayo de 2012

100 trucos de un profesional para hacer mejores fotografías

     Los amantes de la fotografía pueden llegar a conseguir grandes resultados en sus instantáneas unas veces por azar, otras por intuición y otras gracias a los conocimientos adquiridos. 
     No está de más que un profesional de la materia nos dé algún truco que nos ayude a mejorar, pero en esta ocasión te vamos a ofrecer hasta 100 trucos que nos proporciona Eric Kim, todo un artista de la captura de momentos que con pequeños consejos nos permitirá mejorar la calidad de nuestras fotografías. 



  1. Tener una cámara cara no te hace buen fotógrafo. 
  2. Dispara siempre en RAW. Siempre. 
  3. Las lentes primarias (las que no llevan zoom) te permiten aprender a ser un mejor fotógrafo. 
  4. La edición fotográfica es un arte en sí mismo. 
  5. La regla de los tercios funciona el 99% de las veces. 
  6. La fotografía en macro no es para todo el mundo. 
  7. Los filtros UV funcionan tan bien como las tapas de las ópticas. 
  8. Sal fuera a hacer fotos en vez de pasar horas en foros de fotografía (este consejo sirve para muchas otras materias, ahora que lo pienso). 
  9. Captura la belleza de lo mundano y tendrás una fotografía ganadora. 
  10. La fotografía con carrete no es mejor que la digital. 
  11. La fotografía digital no es mejor que la con carrete. 
  12. No hay “magia” en la cámara o en la lente. 
  13. Mejores lentes no te permiten hacer mejores fotos. 
  14. Pasa menos tiempo mirando el trabajo de los demás y pasa más tiempo efectuando el tuyo (vaya, otro consejo de aplicación a otros campos). 
  15. No te lleves tu cámara DSLR a las fiestas. 
  16. Las chicas se pirran por los fotógrafos. 
  17. Hacer fotos en blanco y negro no las convierte automáticamente en obras de arte. 
  18. La gente siempre desacreditará tu trabajo si les dices que está “Photoshopeado”. Mejor diles que “lo procesaste en la cámara oscura digital”. 
  19. No necesitas hacer fotos de todo. 
  20. Guarda al menos dos copias de seguridad de todas tus imágenes. Como dicen en la guerra “dos es uno, uno es nada”. 
  21. Olvida la cinta al cuello y consigue una para llevar la cámara en la mano. 
  22. Acércate al hacer fotos, suelen salir mejor. 
  23. Sé parte de la escena mientras tomas la foto, no un mirón. 
  24. Hacer una foto agazapado con frecuencia convierte tu foto en algo más interesante. 
  25. Preocúpate menos de los aspectos técnicos y enfócate más en los aspectos relativos a la composición de la fotografía. 
  26. Tapa con cinta adhesiva oscura los logos y etiquetas de tu cámara, reduce la atención que te prestarán. 
  27. Recuerda siempre subexponer 2/3 cuando dispares a plena luz del día. 
  28. Cuantas más fotos hagas mejor serás. 
  29. No tengas miedo de tomar varias fotos de la misma escena a diferentes exposiciones, ángulos o aperturas. 
  30. Enseña sólo tus mejores fotos. 
  31. Una cámara de apunta-y-dispara sigue siendo una cámara. 
  32. Únete a un foro online de fotografía (pero recuerda el truco 8). 
  33. Critica los trabajos de los demás. 
  34. Piensa antes de disparar (consejo froilanesco, por cierto). 
  35. Una buena foto no necesita explicación, aunque en ocasiones una imagen puede requerir información adicional. 
  36. Alcohol y fotografía no hacen buena mezcla. 
  37. Busca inspiración en otros fotógrafos pero nunca les adores. 
  38. El grano es bello (grano, no gramo). 
  39. Olvida la típica mochila de fotógrafo y recurre a un macuto normal, permiten sacar las lentes y la cámara con más facilidad. 
  40. La clave es la simplicidad. 
  41. La definición de fotografía es: “pintar con la luz“. Usa la luz a tu favor. 
  42. Encuentra tu estilo fotográfico y sé fiel al mismo. 
  43. Tener un segundo monitor es lo mejor del mundo para procesar fotografías. 
  44. Silver EFEX es el mejor conversor de blanco y negro. 
  45. Lleva tu cámara contigo a todas partes. Siempre. 
  46. Nunca dejes que la fotografía se interponga en el camino del disfrute de la vida. 
  47. No mimes tu cámara. Usa y abusa de ella. 
  48. Toma fotos directas. 
  49. Dispara con confianza. 
  50. Fotografía y yuxtaposición son buenos amigos. 
  51. Imprime tus fotos a lo grande. Te hará feliz. 
  52. Regala tus fotos a los amigos. 
  53. Regala tus fotos a los extraños. 
  54. No olvides enmarcarlas. 
  55. Las fotos estilo Fotoprix salen baratas y son de muy buen ver. 
  56. Únete a un club de fotografía o crea uno tú mismo. 
  57. Las fotos son excelentes regalos. 
  58. Hacer fotos de extraños es emocionante. 
  59. Improvisado > Posado.
  60. La luz natural es la mejor luz. 
  61. 35mm es la mejor distancia focal todoterreno. 
  62. No temas elevar el ISO cuando sea necesario. 
  63. No necesitas llevar siempre un trípode a todas partes. 
  64. Siempre es mejor subexponer que sobreexponer. 
  65. Hacer fotos a mendigos y gente sin hogar en un intento de resultar “artístico” es explotación. 
  66. Encontrarás las mejores oportunidades para excelentes fotografías en las situaciones más inesperadas. 
  67. Las fotos son siempre más interesantes si incluyen un elemento humano. 
  68. No puedes “photoshopear” malas fotos y convertirlas en buenas fotos. 
  69. Hoy día todo el mundo es un fotógrafo. 
  70. No necesitas viajar a Paris para conseguir buenas fotos, las mejores oportunidades están en el callejón de atrás. 
  71. La gente con cámaras DSLR que hace retratos con la empuñadura apuntando hacia abajo tienen pinta de capullos. 
  72. Las cámaras son herramientas, no juguetes. 
  73. En términos de composición, fotografía y pintura no difieren mucho. 
  74. La fotografía no es un hobby, es un estilo de vida
  75. Haz fotos, no excusas. 
  76. Sé original en tus fotografías. No trates de copiar el estilo de otros. 
  77. El mejor fotógrafo cuenta historias que hacen que el espectador pida más. 
  78. Cualquier cámara que no sea negra atrae demasiado la atención. 
  79. Cuanta más equipación acarreas menos disfrutas de la fotografía. 
  80. Los buenos autorretratos son más difíciles de hacer de lo que parece. 
  81. Sonreir siempre hace aparecer la verdadera personalidad en una fotografía. 
  82. No tengas pinta sospechosa mientras haces fotos, confúndete con el entorno. 
  83. La fotografía de paisajes puede convertirse en aburrida después de un rato. 
  84. Diviértete mientras haces fotos. 
  85. Nunca borres ninguna de tus fotos. 
  86. Sé respetuoso cuando tomes fotografías de personas o lugares. 
  87. Cuando tomes fotos a la gente que hay en la calle es más sencillo si empleas un gran angular que si usas un teleobjetivo. 
  88. Viajar y fotografía son una pareja perfecta. 
  89. Aprende a leer un histograma
  90. Una foto con ruido es mejor que una borrosa. 
  91. No temas hacer fotos en la lluvia ¡verás qué gran sorpresa puedes llevarte!. 
  92. Aprende a disfrutar del momento más que a tratar de capturar la fotografía perfecta del mismo. 
  93. Nunca hagas fotos con el estómago vacío. 
  94. Descubrirás un montón acerca de ti mismo a través de tus fotografías. 
  95. Nunca te guardes para ti mismo tu visión fotográfica, compártela con el mundo. 
  96. Nunca dejes de hacer fotos. 
  97. La fotografía es más que hacer fotos, es una filosofía de vida (por si no te acordabas del consejo número 75). 
  98. Captura el momento decisivo. 
  99. Siempre disfruta la fotografía.
  100. Escribe tu propia lista.


¿Cuánto costaría revisar todos los vídeos de YouTube en busca de Copyright?

     La cantidad de vídeo que se sube a YouTube ha llegado ya a la asombrosa cifra de 72 horas cada minuto.  Aun así YouTube sobrevive sin problemas a posibles demandas legales gracias a un eficiente sistema de detección que mezcla lo automático y la revisión humana para encontrar material con derechos u ofensivo. Pero si no fuera así, ¿cuánto le costaría revisar todo este contenido sólo con gente? 

     El ingeniero Craig Mansfield se ha preguntado esto y ha empezado a hacer cuentas basándose en datos como sueldos, horas de trabajo y material a visionar. El resultado según él, da que serían necesarias 199.584 personas (con conocimiento de derechos de autor) y cuyo coste sería de 36'829,468.840 dólares, prácticamente los casi 38,000 millones de ingresos de Google. 

     Sin usar complejos sistemas automáticos el audio es mucho más fácil de detectar, sobre todo cuando se trata de canciones, que con unos segundos ya se sabe cuales son, y sólo con sentido común simplemente a través de las etiquetas y título. Además normalmente los sistemas que albergan contenido subido por los usuarios se basan en que sea el autor quien denuncie que se está usando material suyo, por lo que normalmente los sistemas automáticos sólo se utilizan para el material de grandes distribuidoras. 

     Aún así es curioso ver como Mansfield llega a sus cifras y nos da una cierta medida del enorme material que maneja YouTube e Internet, y lo complicado que sería todo si no tuviesen un departamento legal preparado para los malvados ataques de las distribuidoras de contenidos.


Fuente: Gizmodo.es

Las 7 tendencias económicas de 2012

La inestabilidad económica mundial que se ha gestado desde hace algún tiempo ha provocado el estancamiento del sistema financiero en países fuertemente golpeados por la actual crisis económica. Esto ha desencadenado una serie de problemas sociales debido a la falta de sustentabilidad de los mercados, y las repercusiones se han hecho sentir.
En términos básicos, el futuro está condicionado por la recesión y sus consecuencias serán: menor crecimiento promedio de países que van en la senda del desarrollo, debilitamiento del crecimiento económico mundial y reducción del comercio internacional, aunque se estima que en dos años se reestablecerá el crecimiento, pudiendo recuperar el nivel que tenía antes de la crisis.
En cuanto a esto, existen una serie de tendencias económicas que se están dando desde comienzo de año, las cuales cambiarán al mundo. A continuación te mostramos las siete más significativas. Conócelas.

Fuente: Altonivel.com

viernes, 27 de agosto de 2010

SER CREYENTE PARA VENCER Y MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA.

La vida demuestra que las únicas personas que salen siempre airosas al enfrentar las continuas y duras adversidades que presenta la existencia son los Creyentes. Sólo las personas que “creen” pueden superar con ventaja las pruebas. Los incrédulos son víctimas permanentes de esta dinámica impiadosa.
Conceptualmente el “Creyente” no solo está asociado a un dogma o a una doctrina. El creyente, como el término mismo lo indica, es la persona que “cree” en algo. Si bien es cierto que el carácter de este “algo” fortalece, o no, la propia creencia, su sola existencia habilita una participación ventajosa en el proceso.
Las adversidades que nos presenta la vida condicionan de manera definitiva nuestra actitud hacia ella. Nuestras actitudes, a la vez, influyen de manera determinante en nuestra forma de encarar la rutina diaria. Esta es una dinámica ineludible del vivir y no existe posibilidad alguna de evadirla. Solo queda aprender a desenvolverse en este “juego” donde las reglas han sido establecidas desde siempre: o salimos victoriosos del proceso o el proceso nos derrota.

La vida misma ha demostrado que las únicas personas que salen siempre airosas al enfrentar las continuas y duras adversidades que presenta la existencia son los Creyentes. Sólo las personas que “creen” pueden superar con ventaja las pruebas. Los incrédulos son víctimas permanentes de esta dinámica impiadosa.

Conceptualmente el “Creyente” no solo está asociado a un dogma o a una doctrina. El creyente, como el término mismo lo indica, es la persona que “cree” en algo. Si bien es cierto que el carácter de este “algo” fortalece, o no, la propia creencia, su sola existencia habilita una participación ventajosa en el proceso.
Alguien podrá argumentar que en el fondo todos los seres humanos creen en algo y por lo tanto aplican en la categoría, pero esto no es así por un hecho muy simple: el Creyente vive activamente en función de lo que cree. No se trata solo de creer, se trata de vivir en función de lo que se cree. Y vivir en función de lo que se cree no es una cosa simple, precisa carácter. Esto último reduce notablemente el número de personas que pueden inscribirse en la categoría.

Autor: Carlos Eduardo Nava Condarco.
Fuente:
http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/autoayuda.htm

miércoles, 25 de agosto de 2010

NEGOCIOS CON POCO DINERO

La falta de presupuesto es sin duda alguna la razón principal por la cual las personas no emprenden un negocio nuevo. Todos hemos adquirido de alguna manera el paradigma de que para establecer una empresa necesitas hacerte previamente de un buen capital. Y desde luego, el contar con ello es una ventaja importante que ayudara a que tu despegue sea mas rápido, sin embargo también es verdad que muchos de los grandes empresarios de nuestra época comenzaron sin esos grandes capitales.De hecho, el mayor capital que una persona puede tener son sus ideas, su iniciativa, su fuerza de voluntad y a si misma. Así que hoy, vamos a darte algunas ideas de negocios que puedes iniciar y que requieren muy poca inversión.Recuerda además, que una de las claves del éxito esta en la reinversión de los recursos, así que no pretendas que tu negocio te compre un auto el primer mes. La paciencia es un tesoro muy preciado, si la tienes, tienes un gran capital.
1. Venta de ropa al menudeo: existen hoy en día muchisimas opciones para adquirir ropa importada por mayor a excelentes precios. Si averiguas en tu ciudad seguramente encontraras alguna. Estas distribuidoras te venden prendas con precios que te ofrecen un buen margen y no necesitas adquirir cantidades fuertes para comenzar. Además, si eres un cliente fiel con el tiempo podrás obtener mejores descuentos, crédito, asesoría y hasta algún apoyo para montar tu propia tienda.Puedes iniciar vendiéndole a tus amigos, familiares y vecinos. Puedes organizar una tarde de modas en tu casa donde invites a tus vecinos a tomar una tasa de café y conocer las opciones que tienes en ropa. Conozco a un amigo que comenzo de esta manera, con una muy pequeña inversión y luego se animo a ofrecerle el producto a los almacenes de un centro comercial quienes pronto se convirtieron en sus clientes. Recuerdo verlo que llenaba su automovil modelo 78 con las bolsas de ropa y hoy en día, tiene su propio negocio formal de distribución mayorista.
2.Negocios multinivel: Esta clase de negocios antiguamente eran muy controversiales por sus sistemas de afiliación, sin embargo hoy en el siglo XXI han demostrado ser excelentes opciones de negocios recomendadas aun por personajes como Robert Kiyosaki o Bill Gates.Los MLMs mas solidos hoy en día son: AVON, MaryKay, Amway, Omnilife y algunos otros que te ofrecen la posibilidad de distribuir desde ropa y perfumeíia hasta vitaminas y otros artículos de uso diario que alguien cercano a ti estará dispuesto a adquirir. Otro aspecto interesante de estos sistemas es que usualmente tienen la filosofía de "reconocer" el esfuerzo, premiandote con beneficios adicionales por tus ventas. Y si de paso te interesa construir un negocio de afiliados en red, te brindaran toda la asesoría para lograrlo.
3. Heladerías: Se dice que hacia el siglo XIX el disfrutar un helado era solo para los ricos. Pero hoy en día, esta comprobado que es un negocio muy rentable gracias a la variedad y alta demanda que existe. Las franquicias de Helados han crecido y ofrecen a los distribuidores opciones para iniciar sus negocios con inversiones muy pequeñas que consisten en el mobiliario básico y el producto mínimo para iniciar. Con unos pocos pesos podrás montar tu propia tienda aun en el garage de tu casa y comenzar a vender un producto fácil y que no requiere mayor especialización. Los niños desde luego serán tus principales clientes y si a ello le pones un toque de creatividad con globos, payasos y algunos otros atractivos, pronto veras que tus ingresos comienzan a crecer.
Fuente:http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=7437488093256665292