lunes, 12 de julio de 2010

CONTROLAR LA GANANCIA DE PUNTO ES ESENCIAL

La ganancia de punto afecta la calidad de impresión, su control es absolutamente esencial. Parámetros internacionales, elaborados y confirmados por la Industria Gráfica definen los diferentes tipos de impresión con porcentajes de tolerancia. Para las pruebas de pre-prensa es 0%, para pruebas de prensa es ± 2%, para impresión con prensas planas comerciales es ±4%, y para prensas rotativas es ±6%. La teoría asume que la ganancia de punto de los tres colores básicos está equilibrada entre los colores.

Gradación de Impresión: La gradación de la reproducción también influye en la impresión y, subsecuentemente, en la ganancia de punto. Depende mucho de la calidad y tipo de papel así como de la absorción de la tinta. La curva característica destaca todos los pasos de contraste entre el blanco del papel y el sólido de la tinta. Una gradación de línea recta muestra más contraste que una curva invertida. En términos generales, más contraste significa más densidad; menos contraste, poca densidad. Los tipos de papeles que tienden a absorber la tinta generalmente tienen poco contraste y alta ganancia de punto. La compresión o la expansión del contraste influyen en el aspecto visual de la impresión. Es importante anticipar, para las reproducciones, qué parte de la ilustración deberá tener el impacto más importante en el observador.
Zonas de contraste: Para la Industria Gráfica, el término contraste tiene dos interpretaciones: una se refiere a la gradación de la ilustración, la otra describe su contenido. Félix Brunner también concibió un sistema para clasificar diferentes tipos de originales según sus características para la impresión. La mayor queja de la Industria Gráfica siempre ha sido la incoherencia entre los diseñadores que insisten en reproducir arte, que simplemente es incompatible con los demás trabajos de impresión.
Brunner consignó cuatro zonas distintas para clasificar originales. (Zona 3 con- traste de color fuerte, zona 2 contraste de color normal (mayoría), zona 1 bajo contraste de color, zona 0 tonos homogéneos casi imposible de reproducir sin desviación de tono. Por ejemplo: No es aconsejable imprimir tonos claros lisos y muy sensibles en línea con colores vivos menos críticos. El prensista sacrificará una parte de la impresión en favor de la otra, con frecuencia a su criterio e interpretación particular. El proceso de impresión mismo no lo logra fácilmente. Como ejemplo tomemos una ilustración con colores vivos, un retrato de frutas. Aunque tuviera ganancia de punto completamente fuera de control puede lograrse un resultado perfectamente aceptable. Esta imagen pertenece a la zona 3: ilustración con fuerte contraste. Comparémoslo con una imagen de un vestido de novia de color blanco, sobre blanco neutro; pertenece a la zona 1, a una ilustración de bajo contraste, inaceptable con desviación grande de ganancia de punto. Tonos neutrales grises pertenecen a la zona 0 que no permita desviación de ganancia de punto. Por suerte, la mayoría de las ilustraciones pertenecen a la zona 2 de contraste.


viernes, 9 de julio de 2010

LA LITOGRAFIA OFFSET : TODAVIA UNA TECNOLOGIA DOMINANTE

No descarte el offset! La litografía offset conserva importantes ventajas de calidad, productividad y versatilidad frente a los sistemas digitales. Asegúrese de conocerlas bien.
Los pros y contras de la impresión offset comparada con los sistemas digitales vistos por un reconocido especialista internacional en impresión.
La prensa de la industria e internet hablan acerca del rápido crecimiento y de lo buena que es la impresión digital. Para darle un poco de perspectiva a este asunto, debemos ser conscientes de que la litografía está viva, está bien y avanzando. Tengamos en cuenta que la litografía es el sistema de impresión con el cual se comparan todos los demás
Todo en la impresión se relaciona con dinero. La clave hoy es equiparar el proceso con la necesidad y el costo. Cada proceso tiene sus pros y contras. Si yo fuese dueño de una planta de impresión, ciertamente tendría una operación digital y una litográfica para satisfacer la calidad, el precio y las necesidades de entrega de mis clientes. No se trata de un proceso contra el otro, como muchos artículos quieren demostrar.

¿Por qué la litografía es tan buena?

Calidad. Es el proceso contra el cual se mide la impresión digital. Mientras muchas personas del área digital discuten sobre lo que es aceptable en calidad de impresión y tratan de definir científicamente lo que es calidad, se debate la resolución y se tiene en cuenta que la litografía ya traspasó lo que el ojo puede ver normalmente. No necesitamos definir o buscar excusas.

Doble recubrimiento. Podemos hacer brillo, mate, perlado y efectos especiales en áreas específicas. En la impresión de alta gama los acabados se están convirtiendo en un factor importante. Qué apariencia tiene el trabajo al ojo y qué textura presenta son aspectos importantes. Las prensas litográficas pueden contar con tres o más unidades para recubrimientos a fin de generar exóticos elementos visuales.

Variedad de efectos. El ultravioleta repujado se puede usar con el propósito de dar brillo, o patrones mate para simular una serie de materiales, como el cuero.
Brillo UV 96. Es posible lograr un alto brillo en línea, con la apariencia de laminación plástica.
Durabilidad hasta 1000 frotes. Los recubrimientos UV de alta resistencia al frote pueden aguantar el uso y el abuso. Vemos estos recubrimientos en etiquetas de botellas pesadas y en cajas en las que el frote puede ser un problema.

Capacidad de imprimir en casi cualquier cosa. No hay limitaciones en cuanto a papeles, telas, papeles metalizados o plásticos. No es necesario un recubrimiento previo o tratamiento, y si se necesita, se puede imprimir con pocos problemas o sin problemas sobre papeles ondulados, que no son muy consistentes o que tienen defectos.

Puede manejar papel biblia y cartones hasta de 0.040” o más. Los papeles biblia se imprimirían en una prensa rotativa mientras que los sustratos más gruesos se pueden imprimir en prensas de hojas o de rollos. Los cartones de más de 0.030” normalmente se pueden imprimir en prensas de hojas.

Amplia gama de colores. Dependiendo de la gama de colores que se necesite y de la cual se puedan hacer pruebas, es posible obtener una amplia gama de colores.
Igualación de color precisa dentro de un delta E de 0.5. Un buen fabricante de tinta puede igualar la mayoría de los colores a un delta E de 0.5.

Los colores igualados son fáciles de producir. La producción de colores especiales se puede hacer rápidamente a bajo costo, no es el caso con los otros procesos.

Control preciso de color. El color preciso, dentro de un delta E de 1.0 se puede lograr mediante las últimas tecnologías de impresión en hojas. Recientemente, avanzados sistemas de control de color en prensas de hojas hacen más fácil este grado de control de color, aun para operarios de impresión poco experimentados.

Tintas termocrómicas. Estas tintas normalmente se usan para muchos tipos de trabajos.

Tintas de seguridad. En la actualidad se usan elementos de trazabilidad en muchos tipos de empaques para detectar falsificaciones y para tener la posibilidad de hacer trazabilidad de muchos tipos de información.
Impresión de colores metalizados. No todos los procesos pueden hacer esto con facilidad y a bajo costo.

AUTOR:Raymond J. Prince

FUENTE :http://www.artesgraficas.com/ag/secciones/AG/ES/MAIN/IN/ARTICULOS/doc_78446_HTML.html?idDocumento=78446



martes, 6 de julio de 2010

TRANSFORMACION E INOVACION EL GRAN DESAFIO DE LA INDUSTRIA FRAFICA EL LATINOAMERICA

EL umbral de nuevas décadas del siglo, CONLATIN GRAF confederación latinoamericana de la industria grafica está organizando un reunión cumbre para la comunidad empresaria grafica del continente se encuentre.
El objetivo clave es potenciar la sinergia de todas las plantas de producción grafica latinoamericana atreves del conocimiento del nuevo escenario en el cual deben desarrollarse y las herramientas imprescindibles que deben adoptar a fin de ubicarse estratégicamente en el desafiante mercado global.
La cede será en la republica de México en la ciudad de Cancún, el encuentro se desarrollara el miércoles 1 al sábado 4 de septiembre del 2010, dos acontecimientos de relieve que tendrán lugar son la 74 Asamblea General Ordinaria y el XVII Concurso Latinoamericano de Productos Graficas Theobaldo de Nigris.
Hasta el momento, el programa de disertación para las conferencias están conformadas las participaciones de Carlos Alvarado el representante de Sun digital Alberto Prieto, el licenciado José Sánchez, el director de Bazar Grafico Luis Enrique Reynoso Vilches, el licenciado Fabián Ruiz y Carlos Domínguez.
Así mismo se llevara a cabo talleres de especialización grafica para empresarios en los segmentos de productos editoriales, etiquetas y estuches.

Autor: José Luis Zamora Contreras.

viernes, 2 de julio de 2010

BUSCANDO PRODUCTOS DE GRAN DEMANDA PARA VENDER ONLINE.

Al buscar productos que puedan venderse online, necesitamos saber lo que la gente desea comprar. Para encontrar una buena alternativa o producto siempre se tiene que tomar en cuenta la demanda del producto en el mercado actual y el nivel de competencia o cuota de mercado que el producto tendrá a la larga.“¿Qué debo vender? ¿Qué productos tienen gran demanda? Estas son las preguntas que la mayoría de gente trata de responder para llegar a tomar una decisión definitiva. Y si de verdad queremos saber las respuestas de estas preguntas, nuestra única opción es investigar un poco. Se van a presentar varias situaciones de todo tipo que podrán hacerle pensar que tiene una idea de alta demanda.Debemos ser capaces de comprender y satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de nuestros clientes sobre algún producto que tratan de comprar. A estas tres cosas se les denomina las necesidades básicas o mínimos requerimientos en una compra. Las necesidades son las razones básicas o los requerimientos mínimos que los consumidores buscan en un producto o servicio. A éstas se les llama dimensiones calificadoras o de “guardián” de una compra. Los deseos son las dimensiones determinantes entre varias opciones. Las expectativas, por otro lado, son valores o intangibles relacionados con un producto o servicio. Las expectativas son en realidad parte de los “deseos”, pero se vuelven sumamente importantes cuando los productos o servicios no se diferencian entre sí. Por ejemplo, para leer un libro de lógica, los estudiantes universitarios buscan lo siguiente: Conceptos lógicos relevantes, uso de un lenguaje simple, fácil de entender y precios asequibles. Ideas similares pueden también aplicarse en Ventas por Internet. Después de todo, el Internet es sólo otro lugar para vender productos. El concepto básico de la demanda es y ha sido el mismo allí como en cualquier otro sitio.
Autor: Hector Castellares Rosas.

martes, 29 de junio de 2010

TIPOS DE RÓTULOS.

Gracias a las nuevas oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, el campo de rotulación cuenta con diferentes opciones. A continuación te mostramos los diferentes tipos de rótulos que existen:
Monopostes
Son soportes o indicativos de gran tamaño, lo que permite su lectura a grandes distancias, son eficientes para brindar información en zonas urbanas, complejos turísticos, gasolineras y oreas estaciones de servicio. Los monopostes están compuestos generalmente por paneles galvanizados de valla estándar y el fuste esta hecho de acero tabular.


Share photos on twitter with Twitpic

Monolitos
De dimensiones pequeñas o grandes los monolitos son elementos aptos para visualizar la información de a una distancia lejana. Son rótulos para interior o exterior, en donde se puede colocar un grafico cuando se desee.se fabrican en múltiples materiales como acero inoxidable, y metacrilato, puede tener doble cara o carecer de iluminación.
Share photos on twitter with Twitpic

Letras corpóreas
Las letras corpóreas son ideales para los rótulos de locales en los que se requiere que a publicidad se integre en la fechada. Son letras en relieve que muestran la imagen institucional de una empresa o negocio ofreciendo una imagen de prestigio, elegancia o modernidad a la empresa o negocio. Para su elaboración se trabaja con una amplia variación de materiales metálicos tales como aluminio latón y acero inoxidable.los rótulos corpóreos pueden ser opacos o estar iluminados o están iluminados con focos exteriores o luz en el interior.
Share photos on twitter with Twitpic

Anuncios luminosos
Es la opción recomendable para atraer la atención que pasan cerca de un establecimiento. Los colores suelen ser variados en el perfilado de los rótulos, el cual puede cambiar con letras en relieve o con un frente recto o curveado. Para darle cuerpo al logo o nombre corporativo se aplica vinil.
En este tipo de rótulos se maneja el sistema T, un sistema señalización de fachada estándar mediante el cual se consigue una iluminación externa homogénea para la fachada.
Share photos on twitter with Twitpic

Rótulos opacos
Un rotulo opaco es mas censillo y económico, pero no por ello menos impactante. Aunque no lleva luz, dispone de una amplia variedad de colores para el perfilado y el frente, y se le puede incorporar focos halógenos en el exterior para resaltarlo. Este también se le puden integrar letras en relieve y normalmente se compone de una plancha de metacrilato.
Share photos on twitter with Twitpic

Ojo de pez
Es un rotulo luminoso o opaco con forma curvada, lo que le permite sobresalir un poco mas. Su estructura esta conformada por un bastidor de iluminación lacado especial que posibilita la cubertura de del metacrilato. El ojo de pez incorpora iluminación interior mediante la luz fluorescente de bajo consumo.
Share photos on twitter with Twitpic

Lonas y pancartas
Esta aplicación es recomendable para zonas altas, que también se pueden colocar a nivel de la calle o dentro del inmueble. La rotulación sobre lonas se realiza en cualquier tamaño y color, utilizando lona mesh, película backilite, blue Black, foto-glossy o tela con el objetivo de conseguir un rotulo de grandes dimensiones de una sola pieza donde se intenta que no existan uniones. Comúnmente este tipo de anuncio son usados temporalmente cortos.
Share photos on twitter with Twitpic
Fuente: revista VD Digital.
Autor: Vd.

lunes, 28 de junio de 2010

IMPRESION EN SALIDA DIGITAL

Es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner. Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset.
Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevando a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado.
La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato. El primero adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta algunas carencias (entre ellas, el no disponer de un formato 50x70). El gran formato, por su parte, ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. Esto hace que la impresión digital tenga que desarrollarse aún más.
Sin embargo, uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital es la personalización del producto. La impresión personalizada es un mercado en creciente expansión.

miércoles, 9 de junio de 2010

Consejos para diseñar tu portafolio

Un buen portafolio abre puertas, como también uno malo las cierra, por eso es tan importante un buen desarrollo, este tiene que hablar por si mismo, porque a veces no estaremos ahí para defenderlo, sobre todos en los portafolios online. El portafolio tiene que mostrar tus habilidades, tus conocimientos, tus ambiciones, tus proyectos. A continuación nombrare algunos puntos para hacer un buen portafolio.

El estilo correcto
No existe una sola forma de realizar un portafolio, cada tipo de presentación debe ser apropiada para cada persona, hay que plantearse que tipo de portafolio estamos creando, si es para estudios, o para el primer trabajo, o para una presentación en publico, o en línea, hay diferentes tipos de medios para hacerlos, y hay que buscar el mas apropiado para cada uno

Leer nota completa en el sig. enlace
http://www.termometroenlinea.com/vernoticiasN.php?artid=19347&relacion=termometroenlinea

JOSE ROBERTO MORALES
impresos.rm1@gmail.com