viernes, 2 de julio de 2010

BUSCANDO PRODUCTOS DE GRAN DEMANDA PARA VENDER ONLINE.

Al buscar productos que puedan venderse online, necesitamos saber lo que la gente desea comprar. Para encontrar una buena alternativa o producto siempre se tiene que tomar en cuenta la demanda del producto en el mercado actual y el nivel de competencia o cuota de mercado que el producto tendrá a la larga.“¿Qué debo vender? ¿Qué productos tienen gran demanda? Estas son las preguntas que la mayoría de gente trata de responder para llegar a tomar una decisión definitiva. Y si de verdad queremos saber las respuestas de estas preguntas, nuestra única opción es investigar un poco. Se van a presentar varias situaciones de todo tipo que podrán hacerle pensar que tiene una idea de alta demanda.Debemos ser capaces de comprender y satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de nuestros clientes sobre algún producto que tratan de comprar. A estas tres cosas se les denomina las necesidades básicas o mínimos requerimientos en una compra. Las necesidades son las razones básicas o los requerimientos mínimos que los consumidores buscan en un producto o servicio. A éstas se les llama dimensiones calificadoras o de “guardián” de una compra. Los deseos son las dimensiones determinantes entre varias opciones. Las expectativas, por otro lado, son valores o intangibles relacionados con un producto o servicio. Las expectativas son en realidad parte de los “deseos”, pero se vuelven sumamente importantes cuando los productos o servicios no se diferencian entre sí. Por ejemplo, para leer un libro de lógica, los estudiantes universitarios buscan lo siguiente: Conceptos lógicos relevantes, uso de un lenguaje simple, fácil de entender y precios asequibles. Ideas similares pueden también aplicarse en Ventas por Internet. Después de todo, el Internet es sólo otro lugar para vender productos. El concepto básico de la demanda es y ha sido el mismo allí como en cualquier otro sitio.
Autor: Hector Castellares Rosas.

martes, 29 de junio de 2010

TIPOS DE RÓTULOS.

Gracias a las nuevas oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, el campo de rotulación cuenta con diferentes opciones. A continuación te mostramos los diferentes tipos de rótulos que existen:
Monopostes
Son soportes o indicativos de gran tamaño, lo que permite su lectura a grandes distancias, son eficientes para brindar información en zonas urbanas, complejos turísticos, gasolineras y oreas estaciones de servicio. Los monopostes están compuestos generalmente por paneles galvanizados de valla estándar y el fuste esta hecho de acero tabular.


Share photos on twitter with Twitpic

Monolitos
De dimensiones pequeñas o grandes los monolitos son elementos aptos para visualizar la información de a una distancia lejana. Son rótulos para interior o exterior, en donde se puede colocar un grafico cuando se desee.se fabrican en múltiples materiales como acero inoxidable, y metacrilato, puede tener doble cara o carecer de iluminación.
Share photos on twitter with Twitpic

Letras corpóreas
Las letras corpóreas son ideales para los rótulos de locales en los que se requiere que a publicidad se integre en la fechada. Son letras en relieve que muestran la imagen institucional de una empresa o negocio ofreciendo una imagen de prestigio, elegancia o modernidad a la empresa o negocio. Para su elaboración se trabaja con una amplia variación de materiales metálicos tales como aluminio latón y acero inoxidable.los rótulos corpóreos pueden ser opacos o estar iluminados o están iluminados con focos exteriores o luz en el interior.
Share photos on twitter with Twitpic

Anuncios luminosos
Es la opción recomendable para atraer la atención que pasan cerca de un establecimiento. Los colores suelen ser variados en el perfilado de los rótulos, el cual puede cambiar con letras en relieve o con un frente recto o curveado. Para darle cuerpo al logo o nombre corporativo se aplica vinil.
En este tipo de rótulos se maneja el sistema T, un sistema señalización de fachada estándar mediante el cual se consigue una iluminación externa homogénea para la fachada.
Share photos on twitter with Twitpic

Rótulos opacos
Un rotulo opaco es mas censillo y económico, pero no por ello menos impactante. Aunque no lleva luz, dispone de una amplia variedad de colores para el perfilado y el frente, y se le puede incorporar focos halógenos en el exterior para resaltarlo. Este también se le puden integrar letras en relieve y normalmente se compone de una plancha de metacrilato.
Share photos on twitter with Twitpic

Ojo de pez
Es un rotulo luminoso o opaco con forma curvada, lo que le permite sobresalir un poco mas. Su estructura esta conformada por un bastidor de iluminación lacado especial que posibilita la cubertura de del metacrilato. El ojo de pez incorpora iluminación interior mediante la luz fluorescente de bajo consumo.
Share photos on twitter with Twitpic

Lonas y pancartas
Esta aplicación es recomendable para zonas altas, que también se pueden colocar a nivel de la calle o dentro del inmueble. La rotulación sobre lonas se realiza en cualquier tamaño y color, utilizando lona mesh, película backilite, blue Black, foto-glossy o tela con el objetivo de conseguir un rotulo de grandes dimensiones de una sola pieza donde se intenta que no existan uniones. Comúnmente este tipo de anuncio son usados temporalmente cortos.
Share photos on twitter with Twitpic
Fuente: revista VD Digital.
Autor: Vd.

lunes, 28 de junio de 2010

IMPRESION EN SALIDA DIGITAL

Es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner. Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset.
Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevando a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado.
La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato. El primero adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta algunas carencias (entre ellas, el no disponer de un formato 50x70). El gran formato, por su parte, ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. Esto hace que la impresión digital tenga que desarrollarse aún más.
Sin embargo, uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital es la personalización del producto. La impresión personalizada es un mercado en creciente expansión.

miércoles, 9 de junio de 2010

Consejos para diseñar tu portafolio

Un buen portafolio abre puertas, como también uno malo las cierra, por eso es tan importante un buen desarrollo, este tiene que hablar por si mismo, porque a veces no estaremos ahí para defenderlo, sobre todos en los portafolios online. El portafolio tiene que mostrar tus habilidades, tus conocimientos, tus ambiciones, tus proyectos. A continuación nombrare algunos puntos para hacer un buen portafolio.

El estilo correcto
No existe una sola forma de realizar un portafolio, cada tipo de presentación debe ser apropiada para cada persona, hay que plantearse que tipo de portafolio estamos creando, si es para estudios, o para el primer trabajo, o para una presentación en publico, o en línea, hay diferentes tipos de medios para hacerlos, y hay que buscar el mas apropiado para cada uno

Leer nota completa en el sig. enlace
http://www.termometroenlinea.com/vernoticiasN.php?artid=19347&relacion=termometroenlinea

JOSE ROBERTO MORALES
impresos.rm1@gmail.com

3 Tips para Atraer más Clientes

En la teleconferencia que di ayer, hablé de 3 tips que enseño y utilizo en mi negocio para atraer a más clientes y más dinero. Los resumiré en este corto artículo para que veas lo simples que son y lo mucho que pierdes al no aplicar esta importantísima parte en tu estrategia publicitaria.

¿Cuáles son estos 3 tips? Presta atención, por favor.

1. Mercado o cliente ideal

Todo comienza con saber quién es tu cliente ideal. Si me dices que es todo el mundo, no te gustarán los resultados que obtendrás. Es importante que te enfoques y pienses quién es ese cliente ideal que buscas para venderle tus productos o servicios.

2. Medio

Sabiendo quién es el cliente ideal, ahora elige el medio que utilizarás para atraerlo. Me refiero a medios como la televisión, la radio o Internet. En mi caso, el medio que utilizo para mi negocio actual es Internet. Para el negocio nuevo que se avecina, usaré dos medios (la radio e Internet). Elige el más económico y ataca con fuerza.

3. Mensaje

Ya conoces al cliente ideal y sabes el medio que utilizarás para buscarlo, ahora te toca elegir el mensaje que emplearás para atraerlo. Te recomiendo utilizar publicidad que logre el objetivo de atraer a ese cliente ideal a tu embudo de mercadeo para darle seguimiento.

Ejemplo: yo atraigo al cliente ideal a través de artículos, entran a mi página web y se inscriben a mi boletín. Mi boletín es mi embudo de mercadeo. El tuyo puede ser el uso de postales por correo postal o una llamada telefónica para presentar tu producto o tu servicio en persona.

Y eso es todo. Así de simple. Si deseas más clientes y más dinero, enfócate en estas tres áreas. Mercado o cliente ideal, medio que utilizarás y mensaje para atraer a tus clientes. ¡Esto no falla!

¡Por más clientes, más dinero y más libertad!

Diana Fontanez

"La Reina del Mercadeo"

www.lareinadelmercadeo.com

lunes, 7 de junio de 2010

IMPRESORA 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas mediante la compactación de un polvo que se va depositando en un contenedor. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales.

FUNCIONAMIENTO

El proceso de impresión consiste fundamentalmente en ir creando el prototipo capa a capa, de abajo a arriba. Se deposita una capa de polvo y se compacta la zona deseada, repitiéndose el proceso, colocando capas una encima de otra, hasta completar la pieza.

Según el método empleado para la compactación del polvo se pueden clasificar en:

Impresoras 3D de tinta: Utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.

Impresoras 3D láser: Un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.

Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante que se reutilizará en futuras impresiones.
PRESTACIONES

El área de impresión varía según el modelo de impresora entre 20 x 25 cm y 50 x 40 cm, con una altura máxima normalmente de unos 20cm. Estas máquinas dependiendo de la tecnología a utilizar, son capaces de imprimir a mayor o menor velocidad, estando esto muy relacionado con el espesor de capa con el que trabaje.

ZPrinter

En el caso de la impresora ZPrinter, que endurecen composites a base de escayola o celulosa, se trabaja con capas de entre 0,089 y 0.203 mm , a una resolución de los ejes X e Y de 300x450 dpi. Esto se traduce en una velocidad de impresión de entre 2-3 cm verticales, dependiendo de la geometría de las piezas, de si es color o monocromo o de lo que se haya llenado la cubeta. El precio de las ZPrinter está por encima de los 20.000€ en su versión más económica, lo que las sitúa muy lejos todavía del mercado de consumo, pero sí resultan una herramienta rentable en el plano profesional.

Eden.

En el caso de las impresoras Eden, que inyectan fotopolímeros, los espesores de capa son muy finos: de 0,016 o de 0,030 mm, y a una resolución en los ejes X e Y de 600x600 dpi. Esto se traduce en una gran definición de detalle y acabado de superficie liso y una velocidad de impresión de aproximadamente 2 cm verticales por hora, dependiendo de lo grande que sea la pieza. Su precio está por encima de los 60.000 € y su aportación y rentabilidad en el sector del desarrollo de productos es indiscutible.


FUENTE:

http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D

FUENTE DE VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=d6uE-5sdB5s

viernes, 4 de junio de 2010

LA INFLUENCIA DEL COLOR...?

La influencia del color en el consumidor va de la mano de la compra... a mayor influencia mayor probabilidades de compra hay.

Todos sabemos que el color es una parte importante para mantener una imagen enfocada a atraer nuevos clientes y mantener una imagen profesional en los negocios, sin embargo, hay quienes están “casados” con la idea de que el color no es importante, incluso se dan a la tarea de sacar “copias” de algún diseño que alguien les hizo con la intensión de ahorrarse las ordenes de servicio, los volantes, etc.

No se me vayan a ofender... claro que respetamos la idea de la gente que usa esta forma de ahorro en sus negocios pero debemos de estar consientes de que estamos subestimando el valor de nuestra propia imagen como empresa ya que así no se va a posicionar nuestra marca en la mente del consumidor y además las personas tendrán un alto grado de desconfianza en tus productos porque inconscientemente piensan.. “si así cuidan su imagen.. así han de cuidar la calidad de los productos que venden”.

Cuando tenemos la necesidad de usar materiales impresos que no lleven colorido se vale ya que a veces la economía no nos da la oportunidad de invertir como se debe, pero una persona como tú tiene que buscar la forma… puedes negociar con tu proveedor de impresión o puedes buscar estrategias que generen flujo de efectivo y No dejes… por ningún motivo de posicionar tu marca con colores que destaquen tu empresa, es lo mejor.

Te enumeramos una descripción breve de los significados de cada color, lo que representa o proyecta al ser usado por tus creativos de marketing:
* BLANCO - El blanco está asociado con la inocencia, pureza y la paz. Es considerado limpio y estéril. Es fresco y refrescante. El blanco puede ser usado para una influencia calmante y estabilizante.
* NEGRO - El negro sugiere fuerza, potencia, autoridad, audacia, seriedad, estabilidad y elegancia. Se distingue como clásico y es perfecto para crear drama. El negro tiene más peso que otros colores y no se recomienda su eso excesivo.
* GRIS O PLATA - El gris puede ser asociado con cualidades conservativas y está considerado tradicional. Utilizado para negocios, simboliza la alta tecnología y sugiere autoridad, práctico, seriedad y creatividad.
* ORO - El color dorado se asocia con el dinero y es considerado muy clásico.
* AZUL - El azul es el color favorito de muchos negocios. Sugiere una responsabilidad fiscal. Inspira confianza. Es el más popular y el segundo color con más fuerza. Los tonos negros son autoritativos. Azules oscuros y claros pueden representar confianza, seguridad, fidelidad y dignidad. Los tonos pálidos pueden implicar frescura y limpieza, aunque también pueden ser considerados como debilidad.
* ROJO - El rojo estimula muchos apetitos. El rojo pide atención, nos alerta y crea una sensación de urgencia. Es considerado el color más sexy. El rojo simboliza fuego, sangre, amor, calor, poder, excitación, energía, fuerza, pasión, vitalidad, riesgo, peligro y agresividad. Finalmente está asociado con la deuda.
* AMARILLO - El amarillo es el matiz del sol y es un color espiritual. Representa una advertencia, pero también puede representar felicidad y cariño. Los amarillos preferidos son los crema y cálidos. Grandes cantidades de amarillos claros pueden ser irritantes para los ojos. Se usa para enmarcar o conseguir atención.
* VERDE - La gente asocia el verde con el color del dinero y la naturaleza. Los verdes olivas están asociados con la salud y la frescura. El verde sugiere fertilidad, libertad, sanación y tranquilidad. También celos. Los negocios lo usan para comunicar estados y riqueza. El verde es tranquilo y muy fácil de ver.
* MARRÓN - El marrón está asociado con la naturaleza y la tierra. El marrón oscuro representa madera o cuero. El marrón y los tonos crema están asociados con calidez e intimidad. El marrón sugiere riqueza, educación, ayuda y efectividad. Es sólido, creíble, maduro y confiado. El marrón claro implica genialidad.
* NARANJA - El naranja está asociado con las vibraciones y los trópicos. Puede inducir a un sentido de incitamiento y diversión. Implica salud. Sugiere placer, alegría, resistencia, generosidad y ambición. Puede hacer parecer a un producto caro más asequible.
* ROSA - El rosa es considerado como un color femenino. Representa la dulzura, romance, bienestar e inocencia.
* VIOLETA - El violeta representa la realeza y el lujo. En tonos oscuros, es considerado un color de riqueza. Sugiere espiritualidad y sofisticación. En colores pálidos es femenino y romántico.


AUTOR: Ricardo Carlos Torres Castillo


ver articulo completo en:
http://www.impresshop.com.mx/articulos/influencia-del-color-1.htm