miércoles, 13 de junio de 2012

Invitaciones para la apertura de una tienda Louis Vuitton en Osaka, Japón.


Una verdadera belleza materializada en papel por la agencia italiana Happy Centro para crear unas invitaciones para la apertura de una nueva tienda Louis Vuitton en la ciudad de Osaka en Japón. Esta invitación fue impresa en 8 pasos con diferentes técnicas de impresión (Offset Print, Transparent Foil, Silver Mat Foil, Pearl Foil, Rainbow Foil, Relief, Silkscreen Print, Die Cut) para posteriormente convertirse en una magnífica pieza de origami.

 


martes, 12 de junio de 2012

13 pecados capitales en la publicidad


Si los grandes publicistas del pasado levantarán la cabeza se preguntarían como es posible que ahora, que es mucho más fácil y barato medir los resultados de la publicidad, se haga semejante basura de publicidad. Entiéndase por basura de publicidad la que no consigue vender el producto.

Aquí van los 13 fallos imperdonables que con más frecuencia se comenten en publicidad. Y es que no hay mejor forma de evitarlos que conocerlos bien: 



1. No se habla del producto. A menudo, debido a una innecesaria preocupación por ser el más creativo y original, se pierde el contacto con la realidad y se acaba por no explicar qué es lo que se vende. 

2. Difícil de entender. Hay que hablar para el más tonto y parecer el más listo. Da igual que se trate de un producto técnico o dirigido a profesionales, por cada anglicismo y tecnicismo que uses perderás al 5% de tu audiencia. 

3. Tratar al cliente como si fuera tonto. Continuando con el punto anterior, hay una delgada línea entre explicar algo de manera sencilla y tratar al receptor del mensaje como si fuera estúpido. 

4. Competir sólo en precio. La economía no siempre va a ir igual. Bajar los precios es fácil, volverlos a subir, casi imposible. 

5. Mentir. Es muy difícil ver a una PYME mentir en su publicidad, sin embargo las grandes empresas no se cortan: telefonía, seguros, energía, etcétera, en estos sectores no se salva casi nadie. 

6. Valorar más la imagen que el texto. El texto tiene más repercusión sobre las ventas que la imagen. 

7. No involucrar a los comerciantes en la creación de la publicidad. Nadie, ni tampoco los estudios de mercado, conocen mejor al consumidor que los comerciantes. No sólo deberían participar en cada campaña, sino que además ellos deben ser parte de la decisión final. 

8. Publicistas que nunca han sido vendedores. ¿Cómo pretendes vender algo a través del papel o la pantalla si ni siquiera has vendido nada antes en persona? ¡Imposible! 

9. Olvidarse de lo que ya se sabe. A estas alturas, en publicidad ya se ha medido casi todo. ¿Por qué el 90% de los anuncios reinventan la rueda sistemáticamente? 

10. Decidir en comité. En la empresa, las decisiones en comité no funcionan, sin excepción. O delegas completamente y con todas las consecuencias o no delegues en absoluto, pero no te quedes a medias.  

11. Imponer el criterio subjetivo de una persona. No digo que siempre tengas que hacer lo que te aconseje una agencia, pero si no lo vas a hacer no cometas el error de además gastarte el dinero en la contratación de una. 

12. Intentar gustar a todo el mundo. No hay mayor enemigo que el que es amigo de todo el mundo. Una cosa es ser educado, que hay que serlo, y otra muy diferente ser condescendiente. Cuánto más conocido seas, más enemigos incondicionales tendrás. 

13. Cambiar una campaña que está funcionando. Si un mensaje funciona no lo cambies. Si funciona durante 3, 5 o 20 años, mejor aún.



viernes, 1 de junio de 2012

Un hombre extraordinario


"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario". -Elbert Hubbard

miércoles, 30 de mayo de 2012

100 trucos de un profesional para hacer mejores fotografías

     Los amantes de la fotografía pueden llegar a conseguir grandes resultados en sus instantáneas unas veces por azar, otras por intuición y otras gracias a los conocimientos adquiridos. 
     No está de más que un profesional de la materia nos dé algún truco que nos ayude a mejorar, pero en esta ocasión te vamos a ofrecer hasta 100 trucos que nos proporciona Eric Kim, todo un artista de la captura de momentos que con pequeños consejos nos permitirá mejorar la calidad de nuestras fotografías. 



  1. Tener una cámara cara no te hace buen fotógrafo. 
  2. Dispara siempre en RAW. Siempre. 
  3. Las lentes primarias (las que no llevan zoom) te permiten aprender a ser un mejor fotógrafo. 
  4. La edición fotográfica es un arte en sí mismo. 
  5. La regla de los tercios funciona el 99% de las veces. 
  6. La fotografía en macro no es para todo el mundo. 
  7. Los filtros UV funcionan tan bien como las tapas de las ópticas. 
  8. Sal fuera a hacer fotos en vez de pasar horas en foros de fotografía (este consejo sirve para muchas otras materias, ahora que lo pienso). 
  9. Captura la belleza de lo mundano y tendrás una fotografía ganadora. 
  10. La fotografía con carrete no es mejor que la digital. 
  11. La fotografía digital no es mejor que la con carrete. 
  12. No hay “magia” en la cámara o en la lente. 
  13. Mejores lentes no te permiten hacer mejores fotos. 
  14. Pasa menos tiempo mirando el trabajo de los demás y pasa más tiempo efectuando el tuyo (vaya, otro consejo de aplicación a otros campos). 
  15. No te lleves tu cámara DSLR a las fiestas. 
  16. Las chicas se pirran por los fotógrafos. 
  17. Hacer fotos en blanco y negro no las convierte automáticamente en obras de arte. 
  18. La gente siempre desacreditará tu trabajo si les dices que está “Photoshopeado”. Mejor diles que “lo procesaste en la cámara oscura digital”. 
  19. No necesitas hacer fotos de todo. 
  20. Guarda al menos dos copias de seguridad de todas tus imágenes. Como dicen en la guerra “dos es uno, uno es nada”. 
  21. Olvida la cinta al cuello y consigue una para llevar la cámara en la mano. 
  22. Acércate al hacer fotos, suelen salir mejor. 
  23. Sé parte de la escena mientras tomas la foto, no un mirón. 
  24. Hacer una foto agazapado con frecuencia convierte tu foto en algo más interesante. 
  25. Preocúpate menos de los aspectos técnicos y enfócate más en los aspectos relativos a la composición de la fotografía. 
  26. Tapa con cinta adhesiva oscura los logos y etiquetas de tu cámara, reduce la atención que te prestarán. 
  27. Recuerda siempre subexponer 2/3 cuando dispares a plena luz del día. 
  28. Cuantas más fotos hagas mejor serás. 
  29. No tengas miedo de tomar varias fotos de la misma escena a diferentes exposiciones, ángulos o aperturas. 
  30. Enseña sólo tus mejores fotos. 
  31. Una cámara de apunta-y-dispara sigue siendo una cámara. 
  32. Únete a un foro online de fotografía (pero recuerda el truco 8). 
  33. Critica los trabajos de los demás. 
  34. Piensa antes de disparar (consejo froilanesco, por cierto). 
  35. Una buena foto no necesita explicación, aunque en ocasiones una imagen puede requerir información adicional. 
  36. Alcohol y fotografía no hacen buena mezcla. 
  37. Busca inspiración en otros fotógrafos pero nunca les adores. 
  38. El grano es bello (grano, no gramo). 
  39. Olvida la típica mochila de fotógrafo y recurre a un macuto normal, permiten sacar las lentes y la cámara con más facilidad. 
  40. La clave es la simplicidad. 
  41. La definición de fotografía es: “pintar con la luz“. Usa la luz a tu favor. 
  42. Encuentra tu estilo fotográfico y sé fiel al mismo. 
  43. Tener un segundo monitor es lo mejor del mundo para procesar fotografías. 
  44. Silver EFEX es el mejor conversor de blanco y negro. 
  45. Lleva tu cámara contigo a todas partes. Siempre. 
  46. Nunca dejes que la fotografía se interponga en el camino del disfrute de la vida. 
  47. No mimes tu cámara. Usa y abusa de ella. 
  48. Toma fotos directas. 
  49. Dispara con confianza. 
  50. Fotografía y yuxtaposición son buenos amigos. 
  51. Imprime tus fotos a lo grande. Te hará feliz. 
  52. Regala tus fotos a los amigos. 
  53. Regala tus fotos a los extraños. 
  54. No olvides enmarcarlas. 
  55. Las fotos estilo Fotoprix salen baratas y son de muy buen ver. 
  56. Únete a un club de fotografía o crea uno tú mismo. 
  57. Las fotos son excelentes regalos. 
  58. Hacer fotos de extraños es emocionante. 
  59. Improvisado > Posado.
  60. La luz natural es la mejor luz. 
  61. 35mm es la mejor distancia focal todoterreno. 
  62. No temas elevar el ISO cuando sea necesario. 
  63. No necesitas llevar siempre un trípode a todas partes. 
  64. Siempre es mejor subexponer que sobreexponer. 
  65. Hacer fotos a mendigos y gente sin hogar en un intento de resultar “artístico” es explotación. 
  66. Encontrarás las mejores oportunidades para excelentes fotografías en las situaciones más inesperadas. 
  67. Las fotos son siempre más interesantes si incluyen un elemento humano. 
  68. No puedes “photoshopear” malas fotos y convertirlas en buenas fotos. 
  69. Hoy día todo el mundo es un fotógrafo. 
  70. No necesitas viajar a Paris para conseguir buenas fotos, las mejores oportunidades están en el callejón de atrás. 
  71. La gente con cámaras DSLR que hace retratos con la empuñadura apuntando hacia abajo tienen pinta de capullos. 
  72. Las cámaras son herramientas, no juguetes. 
  73. En términos de composición, fotografía y pintura no difieren mucho. 
  74. La fotografía no es un hobby, es un estilo de vida
  75. Haz fotos, no excusas. 
  76. Sé original en tus fotografías. No trates de copiar el estilo de otros. 
  77. El mejor fotógrafo cuenta historias que hacen que el espectador pida más. 
  78. Cualquier cámara que no sea negra atrae demasiado la atención. 
  79. Cuanta más equipación acarreas menos disfrutas de la fotografía. 
  80. Los buenos autorretratos son más difíciles de hacer de lo que parece. 
  81. Sonreir siempre hace aparecer la verdadera personalidad en una fotografía. 
  82. No tengas pinta sospechosa mientras haces fotos, confúndete con el entorno. 
  83. La fotografía de paisajes puede convertirse en aburrida después de un rato. 
  84. Diviértete mientras haces fotos. 
  85. Nunca borres ninguna de tus fotos. 
  86. Sé respetuoso cuando tomes fotografías de personas o lugares. 
  87. Cuando tomes fotos a la gente que hay en la calle es más sencillo si empleas un gran angular que si usas un teleobjetivo. 
  88. Viajar y fotografía son una pareja perfecta. 
  89. Aprende a leer un histograma
  90. Una foto con ruido es mejor que una borrosa. 
  91. No temas hacer fotos en la lluvia ¡verás qué gran sorpresa puedes llevarte!. 
  92. Aprende a disfrutar del momento más que a tratar de capturar la fotografía perfecta del mismo. 
  93. Nunca hagas fotos con el estómago vacío. 
  94. Descubrirás un montón acerca de ti mismo a través de tus fotografías. 
  95. Nunca te guardes para ti mismo tu visión fotográfica, compártela con el mundo. 
  96. Nunca dejes de hacer fotos. 
  97. La fotografía es más que hacer fotos, es una filosofía de vida (por si no te acordabas del consejo número 75). 
  98. Captura el momento decisivo. 
  99. Siempre disfruta la fotografía.
  100. Escribe tu propia lista.


¿Cuánto costaría revisar todos los vídeos de YouTube en busca de Copyright?

     La cantidad de vídeo que se sube a YouTube ha llegado ya a la asombrosa cifra de 72 horas cada minuto.  Aun así YouTube sobrevive sin problemas a posibles demandas legales gracias a un eficiente sistema de detección que mezcla lo automático y la revisión humana para encontrar material con derechos u ofensivo. Pero si no fuera así, ¿cuánto le costaría revisar todo este contenido sólo con gente? 

     El ingeniero Craig Mansfield se ha preguntado esto y ha empezado a hacer cuentas basándose en datos como sueldos, horas de trabajo y material a visionar. El resultado según él, da que serían necesarias 199.584 personas (con conocimiento de derechos de autor) y cuyo coste sería de 36'829,468.840 dólares, prácticamente los casi 38,000 millones de ingresos de Google. 

     Sin usar complejos sistemas automáticos el audio es mucho más fácil de detectar, sobre todo cuando se trata de canciones, que con unos segundos ya se sabe cuales son, y sólo con sentido común simplemente a través de las etiquetas y título. Además normalmente los sistemas que albergan contenido subido por los usuarios se basan en que sea el autor quien denuncie que se está usando material suyo, por lo que normalmente los sistemas automáticos sólo se utilizan para el material de grandes distribuidoras. 

     Aún así es curioso ver como Mansfield llega a sus cifras y nos da una cierta medida del enorme material que maneja YouTube e Internet, y lo complicado que sería todo si no tuviesen un departamento legal preparado para los malvados ataques de las distribuidoras de contenidos.


Fuente: Gizmodo.es

Las 7 tendencias económicas de 2012

La inestabilidad económica mundial que se ha gestado desde hace algún tiempo ha provocado el estancamiento del sistema financiero en países fuertemente golpeados por la actual crisis económica. Esto ha desencadenado una serie de problemas sociales debido a la falta de sustentabilidad de los mercados, y las repercusiones se han hecho sentir.
En términos básicos, el futuro está condicionado por la recesión y sus consecuencias serán: menor crecimiento promedio de países que van en la senda del desarrollo, debilitamiento del crecimiento económico mundial y reducción del comercio internacional, aunque se estima que en dos años se reestablecerá el crecimiento, pudiendo recuperar el nivel que tenía antes de la crisis.
En cuanto a esto, existen una serie de tendencias económicas que se están dando desde comienzo de año, las cuales cambiarán al mundo. A continuación te mostramos las siete más significativas. Conócelas.

Fuente: Altonivel.com